domingo, 31 de agosto de 2014

Paul Schockemöhle y su fábrica de sementales millonarios



Jinete alemán y desde hace décadas empresario del mundo de la equitación Paul Schockemöhle se dedica, entre otras cosas, a la venta de semen de caballo. Éste es un negocio muy serio y millonario.

En Totilas, el caballo más preciado de Paul Schockemöhle dado su excelso rendimiento deportivo y el valor de su semilla, el empresario alemán se gastó algo así como unos quince millones de euros. A quien suene excesiva la inversión hecha en Totilas hay que recordar que éste es un semental de color negro que acumula en su palmarés tres títulos mundiales de doma clásicay un par de oros en campeonatos europeos.

Ahora bien, rentabilizar la inversión hecha en sementales como éste no sólo es cosa de ganar competiciones. De hecho, en el catálogo de la empresa de Schockemöhle dedicada a la venta de esperma, el precio del semen congelado de Totilas alcanza los 8.000 euros. “Es el mejor caballo de doma clásica de todos los tiempos”, justifican en la compañía equina germana. Totilas “es un caballo como sólo se quiere uno una vez en la vida”, ha dicho el propio Schockemöhle, aludiendo a su millonaria compra.

Una prestigiosa descendencia

A través de su descendencia, Totilas también está justificando y haciendo rentable su altísimo precio. Hace dos años, un potro suyo, Total Recall, se vendió por 200.000 euros, todo un récord. En 2011, “sus primeros descendientes ya eran excepcionales y se vendían a precios de lo más alto”, aseguran en la empresa de Paul Schockemöhle. Hace tres años, de hecho, se pagaron 105.000 euros por otro descendiente de Totilas, Total Ideal. Ese montante fue algo más que los 100.000 euros por los que cambió de manos el año pasado Toto Junior, otro potro del semental de prestigio internacional.

Esas son, sin duda, algunas de las ventas más espectaculares de la firma que lleva el nombre y apellido de Schockemöhle. En su ya dilatada carrera como empresario, este ex jinete dice haber vendido unos 20.000 caballos. De entre los miles que posee -unos 5.000- sólo el semen de algo más de una treintena está a la venta en su catálogo. El más caro es, de lejos, el de Totilas. Aun así, el precio medio que suele tener la semilla sus animales ronda los 1.000 euros, impuestos a parte. En total, el capítulo reproductivo de la empresa de Paul Schockemöhle factura entre seis y siete millones de euros anuales. Cada semental cubre unas 6.000 yeguas al año.

La cuadra más grande del mundo

Así, sólo a través del semen de caballo, Schockemöhle se embolsa casi la mitad de los 16 millones de euros que cuesta mantener sus cuadras, donde trabajan unas 350 personas. Entre ellas, hay un equipo capaz de ocuparse de las yeguas de cualquier propietario interesado en tener un potro de los sementales del otrora jinete olímpico. Otra opción consiste en recibir congelado el semen, que puede dar para tres tentativas de dejar preñada a una yegua. “Esto es una fábrica, una empresa de las grandes”, afirma a este magazine un veterano colaborador de Schockemöhle. Su mayor cuadra se sitúa en Mühlen (oeste alemán) y es “la más grande del mundo”, señalan a Marabilias desde la empresa alemana.

La idea de base que tiene Paul Schockemöhle a la hora de hacer negocios se resume en “buscar lo mejor para ser el número uno”, aseguran quienes lo conocen. Esta lógica explica compras como las de Totilas. O la de Breton Woods, un caballo de competición adquirido siendo muy joven y que costó en su momento dos millones de euros. Sin embargo, también juega a favor del criador alemán el reconocimiento planetario del que goza “la sabiduría de Paul Schockemöhle”, apuntan en su empresa equina.

Paul Schockemöhle, un deportista nato

Los éxitos del ex jinete también contribuyen a la buena reputación de la que goza el legendario deportista. En sus mejores años, Paul logró sendas medallas de plata en la prueba por equipos de los Juegos de Montreal 1976 y de Los Ángeles 1984. Más decisivo para que Paul Schockemöhle haya pasado a la historia del deporte es que en los años ochenta ganara de forma consecutiva tres campeonatos de Europa, un récord todavía a batir.

Paul Schockemöhle luego se dedicaría a entrenar y a formar a otras figuras de la equitación alemana. Entra ellas se encuentra Ludger Beerbaum, quien se ha colgado cuatro oros olímpicos en otros tantos Juegos. “Hasta cincuenta de los mejores jinetes que hay ahora mismo en el circuito están vinculados a la escuela de Schockemöhle, ya sea porque se han entrenado aquí, o porque sus entrenadores se formaron aquí”, indican a este magazine fuentes cercanas al mítico jinete.

Pese a su amor por los caballos, Paul Schockemöhle es hoy sobre todo un hombre de negocios, con medio centenar de empresas que facturan millones de euros. No pierde una oportunidad para hacer negocios. Por eso aprovecha hasta el semen de sus caballos.

Jinete y Caballo

Enduro Ecuestre en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía 2014, Alltech FEI

Sheikh Hamdan Bin Mohammed al Maktoum de los Emiratos Árabes Unidos y Yamamah ganó el oro individual en la carrera de resistencia en los 2014 Alltech FEI World Equestrian Games. Foto: Lesley Ward,


Un curso pintoresco pero empapada por la lluvia impidió que la mayoría de los titulares de completar el paseo desafiante.

Por Lesley Ward, | 29 de agosto 2014
Sheikh Hamdan Bin Mohammed al Maktoum de los Emiratos Emerites Unidas y Yamamah fueron la primera combinación de cruzar la línea de meta de la agotadora curso de resistencia de 100 millas cerca de Sartilly, Francia, el jueves 28 de agosto El joven jeque y su dura 15 yegua árabe años mantuvo el liderato de principio a fin. Varios días de lluvias en la zona de la costa francesa al noroeste resultaron en barro pegajoso y profundo pasando el curso, y aunque 166 competidores comenzaron el curso, sólo 35 terminaron. Sheikh Hamdan completó el recorrido en 8:08:28, más de 10 minutos más rápido que su competidor más cercano, Marijka Visser de Holanda montar Laiza de Jalima. De Qater Abdulrahman Saad Al Sulaiteen y Koheilan Kinsco llevaron la medalla de bronce. En el frente del equipo, España se llevó el oro, Francia plata y Suiza bronce.
Marijka Visser de Holanda y Laiza de Jalima ganó plata individual. Foto: Lesley Ward,


La carrera comenzó a las 7 de la mañana con muchos de los competidores deportivos faros unidos a sus cascos para mostrarles el camino. Los problemas en el curso comenzó temprano en el primero de los cinco bucles. Debido a que el curso viajó sobre terreno variado, incluyendo playas, pantanos, campos de hierba y caminos pavimentados a través de pequeños pueblos, muchos competidores encontraron sus caballos resbalones y caídas. Un caballo, Dorado, montado por Costa Rica Claudia Romero Chacón, chocó contra un árbol y sufrió una lesión fatal a sólo 400 metros antes del primer punto de control en el primer bucle. Incluso el caballo de Sheikh Hamdan cayó una vez en curso, pero se las arregló para volver a montar y continuar.
La humedad también fue dado como una razón por la cual tan pocos caballos completaron el curso. Muchos corredores dijeron que los caballos tenían dificultades para respirar y muchos de los caballos sucumbió a problemas metabólicos tales como atar o ritmos cardíacos demasiado elevados-. Y debido al lodo profundo, caballos perdido los zapatos en todo el curso y muchos tuvieron que retirarse.


EE.UU. Jinete Kelsey Russell se ralentiza por un momento para dejar que su caballo My Wild Irish Oro la oportunidad de beber un poco de agua. Foto: Lesley Ward,


El equipo de Estados Unidos de Ellen Olson, Heather Reynolds, Jeremy Reynolds, Jeremy Olson y Kelsey Russell - el miembro más joven del equipo con tan sólo 18 años de edad - comenzó fuerte, con Heather Reynolds y Chanses cerca de la parte frontal del envase en el segundo bucle como los jinetes al galope por la playa cerca de la hermosa abadía de Mont Saint Michel, pero no pasó mucho tiempo antes de que los miembros del equipo comenzaron a tener problemas. Jeremy Reynolds y RR Gold Dust Rising fueron sacados en la primera puerta veterinario para problemas metabólicos, Ellen y Hot Desert Knight estaban fuera en la segunda puerta veterinario por la misma razón y la tercera puerta veterinario afirmó Heather y Chanses de problemas metabólicos y Kelsey y Mi Oro irlandés salvaje de la cojera.



Jeremy Olson en el segundo bucle de montar sobre marisma pantanosa cerca del pueblo de Sartilly. Foto: Lesley Ward,


A partir de entonces las esperanzas del equipo de Estados Unidos se basaba en Jeremy Olson de LaMotte, Iowa, y su propia sombra Wallace Hill. Era casi de noche cuando la pareja estadounidense cruzó la línea de meta en el puesto 31 con un tiempo de 10:46:16. Treinta y dos años de edad, Jeremy creció rodeado de corredores de resistencia-su madre, padre, hermana y hermano han cabalgado toda competitivo-y compitió en su primera carrera de 50 millas cuando tenía sólo 7 años de edad!

Charlotte TE, montado por Alexandra Toft de Australia, consigue un tiempo de reutilización en una de las paradas del veterinario. Foto: Lesley Ward,


Ellen Olson y Hot Desert Caballero de los EE.UU. Foto: Lesley Ward.












Jessica Maness de Canadá ofrece un refrigerio a media carrera para Samsons Fuego. Foto: Lesley Ward,




Jinete y Caballo

La empresa A caballo organiza un concurso de fotos sobre los equinos


Caballistas durante un encierro en Cuéllar. / Mónica Rico.

Se pueden presentar un máximo de diez imágenes digitales sobre el tema de ‘El Caballo’

elnortedecastilla.es
MÓNICA RICO | CUÉLLAR

La entidad de Promoción y Recreación Deportiva ‘A Caballo’ ha convocado su primer concurso fotográfico, una iniciativa cuyo tema principal será el caballo, por lo que se valorarán todas las fotografías enviadas en relación a este tema. En el certamen pueden participar todos los que lo deseen, pues los derechos de inscripción son gratuitos. Las imágenes ha presentar han de ser originales y no haber sido premiadas en otros concursos fotográficos. Los interesados podrán presentar un máximo de diez fotografías, en formato digital (Jpeg), con un tamaño mínimo de 1.024 x 1.024 píxeles, un peso máximo de archivo de cinco megabytes y con al menos 200 ppp de resolución.

Los interesados pueden presentar sus obras hasta el próximo 21 de septiembre, enviándolas por correo electrónico a la dirección acaballo2014@gmail.com, haciendo constar en el asunto ‘Concurso fotográfico’ y el nombre del autor. Se podrán enviar varias fotografías a la vez por correo, o en varios correos, con una imagen cada uno.

En el concurso no se aceptarán imágenes que sean producto de fotomontajes. El jurado descartará cualquier fotografía que, a su entender, haya sido sometida a manipulaciones tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales de la imagen o que no correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos. Sí están permitidas correcciones de color y luminosidad. Los participantes manifestarán y garantizarán que son los únicos titulares de todos los derechos de autor sobre las fotografías que presenten al concurso, y se responsabilizarán totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen. Los organizadores se comprometen, por su parte, a indicar el nombre del autor cada vez que su imagen sea reproducida.

Una vez concluido el plazo de presentación de las fotografías, tendrá lugar la reunión del jurado, que estará compuesto por tres miembros: un representante de la Asociación Fotográfica El Buen Rollo, de Cuéllar; Enrique Madroño, de Enrique Madroño Fotógrafos; y Jorge Gil, de Foto Estudio Gil. Su fallo se comunicará directamente a los participantes y se publicará en la dirección facebook.com/ACaballoCyL.

Cuatro premios

En este primer concurso existen cuatro premios a elegir entre los galardonados. Estos podrán optar por una cabezada de cuero, donada por José F. Verdugo Martín; un bono de cuatro clases para montar a caballo en la Yeguada Vellosillo de Cuéllar; una ruta a caballo para dos personas en el Centro Ecuestre Valle de Valverde, de Santibáñez de Valcorba; y una foto de estudio con marco en el estudio fotográfico de Enrique Madroño. Del concurso se premiarán cuatro fotografías y el autor podrá seleccionar uno de los premios indicados según el orden de prioridad (de primer a cuarto clasificado).

El jurado también podrá otorgar accésit a un máximo de tres fotografías, en el caso de que considere su merecimiento, lo que dará derecho a un diploma de reconocimiento. Las obras premiadas quedarán en poder de la Entidad de Promoción y Recreación Deportiva A Caballo, que se reserva el derecho (no exclusivo) para reproducir en soportes informativos y promocionales propios y exponer de manera libre cualquiera de las imágenes que hayan obtenido alguno de los premios o accésit. En ningún caso se cederán a terceros, salvo autorización expresa del autor.

Tras el fallo del jurado, se realizará una selección de las fotografías presentadas al concurso, y se realizará una exposición en lugar y fechas aún por determinar. Se informará de ello en el perfil de Facebook, y se les comunicará a los participantes.

Jinete y Caballo

El Polo caballo

Es uno de los clubes más exclusivos de Santiago y su crecimiento es galopante. Cada año, más de 40 nuevos socios se integran, la mayoría, hijos de los actuales. Por ello, el directorio acaba de aprobar un master plan que dejará al club listo para enfrentar los próximos 50 años. Una nueva “carta de navegación” que mantendrá el espíritu familiar del Polo y potenciará la enorme casona inglesa que ha visto pasar a generaciones completas.

Por Carla Sanchez M.
Foto: Marcela Melej

Los planos extendidos casi no caben en la mesa de uno de los salones de la enorme casona inglesa. “Esto es como armar un puzzle de mil piezas”, sentencia el diseñador Enrique Concha, mientras el arquitecto Samuel Claro asiente. Un socio pasa caminando y bromea: “Mmm, muy feos los planos, yo no aprobaría el proyecto”. Todos ríen. Por la ventana se observan algunos niños jugando en los jardines. A lo lejos, se divisan un par de caballos que caminan cerca de las canchas amarillentas en esta época del año. Da la sensación de estar en el campo. Y todo esto un día miércoles en la tarde en medio de Vitacura.

A fines de 2013, la oficina de Enrique Concha fue contactada por el directorio del club para mejorar algunas dependencias. Con su buen ojo y la experiencia de haber proyectado una cincuentena de hoteles, el diseñador se dio cuenta de que no se trataba de un simple problema decorativo, sino de un asunto mayor. “Aquí hay que aplicar una mirada integral, ver el bosque y los árboles”, les dijo y propuso hacer un master plan para los próximos 30 a 50 años.

Al directorio le hizo sentido la mirada de Concha, quien convocó al arquitecto Samuel Claro para trabajar en equipo. Un dato no menor es que el 48,5% de los socios que utilizan la infraestructura del club hoy son menores de 25 años, según explica el presidente del directorio, Alejandro Bañados, en la carta a los socios, publicada en la memoria del año 2013.

El objetivo central es potenciar la mansión inglesa, la cual es sitio de interés patrimonial, por lo que las intervenciones de fachadas y su arquitectura deben ser cuidadas al máximo, siempre manteniendo el espíritu de la casona. Se trata de una construcción de casi 4 mil metros cuadrados, proyectada por el arquitecto Manuel Urrejola Mathieu en los años 40. Urrejola era polero y junto a sus amigos practicaban este deporte en fundos cercanos a Chillán. ¿Por qué no hacer un club en Santiago?, se preguntaron. Con sólo 30 años, el arquitecto se hizo cargo del proyecto que dio vida a uno de los clubes más tradicionales y exclusivos de la capital.

Las necesidades son evidentes. Actualmente, hay alrededor de 2.400 socios activos y considerando los grupos familiares, más de 8.000 personas utilizan el club. En la exclusiva lista figuran Eliodoro Matte, la familia Luksic, Andrés Allamand, Guillermo Carey, Christoph Schiess, Pablo Alcalde y Julio Ponce Lerou.

Las estimaciones son que cada año se integran entre 30 y 40 nuevos socios, pero sólo durante 2012 ingresaron 69, de los cuales 60 eran hijos de antiguos miembros. “Aquí cualquiera con ‘Meche’ puede ser socio”, bromea un socio. Pero lo cierto es que para pertenecer a este club hay que ser recomendado por un socio antiguo y pagar una cuota de incorporación de 3.500 UF, además de tener acciones.

Adaptarse a los nuevos tiempos con instalaciones de primera. Ése es el encargo. Pero si hay algo que el master plan no va a modificar, es el espíritu familiar que ha caracterizado a este club en su historia.


Mucho más que un lifting

Óscar Mellado lleva casi tres meses a cargo de la gerencia general del club. En este corto tiempo, le ha tocado caminar bastante. Sólo la sede de Luis Carrera tiene cerca de 30 hectáreas. Ahí está emplazada la casona, las 2 principales canchas de polo, las de equitación, de tenis y la guardería infantil Polito, entre otras cosas. Al otro lado de Monseñor Escrivá de Balaguer está la sede de Lo Recabarren, otras 90 hectáreas donde se sitúan la cancha de 18 hoyos de golf, más canchas de polo, caballerizas y un picadero. “La gran pena es que haya quedado dividido en dos sedes a ambos lados del río Mapocho, lo que impide que los golfistas se puedan integrar más con los equitadores, poleros y tenistas”, piensa Karin Ebensperger, socia del club de toda la vida.

Unir los dos clubes no es tema. Hoy, los esfuerzos están enfocados en el master plan, el cual busca que los cambios no sean un hito aislado.

El orden en la ejecución no está precisado. De aquí a un mes esperan definir la ubicación de los espacios a intervenir. Cada subproyecto tiene que ser aprobado por el directorio y, por supuesto, considerar a las 4 ramas deportivas que conviven en el club: el polo, la equitación, el tenis y el golf, además del futbolito, una de las actividades más populares.

Dentro de los planes está mejorar el acceso principal. “Estamos pensando en una plaza empedrada que sea una antesala para entrar a la casona caminando. La idea es alejar los autos que hoy se estacionan muy cerca de la puerta”, comenta el arquitecto Samuel Claro.

El estacionamiento es un tema no menor. La idea no es ampliar el número por el momento –hay días en los que entran más de 500 autos–, sino hacer un orden. Ya se dio un primer paso al ubicar los de visitas a un costado de las canchas de polo, separados de los de los socios y poner barreras de acceso. Pero cada vez que hay un evento, el club parece “reventar”. En la asamblea pasada, realizada el 29 de abril, “un socio se quejó por la gran cantidad de eventos comerciales que representan un ingreso marginal para el club y causan molestias a los socios que no tienen dónde estacionar”, cuenta un asistente. Algo que el directorio se comprometió a revisar.

Otros proyectos son modificar los camarines, aumentar el número de lockers, revitalizar las terrazas, mejorar todos los servicios del sector del tenis y por qué no, construir un nuevo bar o una biblioteca. Todas ideas que hoy los encargados del master plan están llevando al papel. Cambios que se podrían comenzar a materializarse de aquí a un año si el directorio los aprueba.

“Feliz que hagan cambios para mejorar el club, mientras no nos suban las cuotas”, dice una socia que cada año paga más de 1 millón de pesos por este concepto. “Recursos para financiar las obras hay”, aclara Mellado. En 2013, el club cerró con un saldo positivo total de 862.918 millones de pesos –según consta en los estados financieros– y un patrimonio atribuible a los propietarios de más de 10 mil millones de pesos. Dentro de sus accionistas no sólo están los socios, sino que figuran BTG Pactual, IM Trust, IBM y otras sociedades.

“Ninguna inversión se hace con cargo a las cuotas sociales. Ellas son para financiar la operación del club. Las inversiones nuevas están cargadas a la incorporación de nuevos socios”, agrega Mellado. De hecho, en 2013, la recaudación por cuotas de incorporación fue de más de mil millones de pesos.

El lifestyle

“Lejos lo mejor del Polo es la vida familiar y de amistad que se da por ser un club relajado, con reglas, pero sin estricteces que limiten la convivencia sana entre los mayores, los jóvenes, los niños y el personal del club, que es muy querido. Ése es su sello: el deporte en familia y la convivencia generacional”, explica Karin Ebensperger.

“Aquí hay mucha vida social, te juntas con tus amigos, puedes hacer muchos deportes. Es una red de contacto para hacer negocios y hay un muy buen clima. Y lo mejor de todo es que tiene una ubicación privilegiada”, agrega un socio que se crió en el Polo.

El Polo ha crecido en números, pero no en metros cuadrados. “No hay lockers para todos”, dice un socio. “Hay sobrepoblación infantil”, se queja otro, mientras un niño se desliza por la cafetería en skate. “Es fácil pedir y pedir, pero el club funciona impecable”, admite un tercero.

El invierno suele ser su temporada más “floja”. Con la primavera, empieza la temporada de polo, el “corazón” de este lugar. Aquí se reúnen los seleccionados nacionales, entre ellos los hermanos Martín y José Zegers, Jaime García Huidobro (quien vive fuera de Chile), Matías Vial, entre otros. Las copas convocan a una gran cantidad de asistentes que se apostan en las graderías para disfrutar en los partidos, y luego, de los asados para socios y amigos. Los jugadores se pasean por la casona con las botas embarradas y los pantalones blancos manchados. Da la sensación de estar en la campiña inglesa. Todos se saludan. Todos se conocen.

Los caballos son protagonistas en este lugar. De hecho, dicen que aquí “están las mejores instalaciones de salto que hay en Chile” y la rama de equitación cuenta con una decena de jinetes que han competido en Grandes Premios, entre ellos Jorge Matte Capdevila, el hijo de Eliodoro Matte, quien acaba de clasificar al mundial de equitación.

La segunda casa

Manuel Pellegrini viene poco a Chile. Y cuando el entrenador del Manchester City lo hace, no duda en escaparse al Polo a jugar golf, deporte que empezó a practicar a los 50 años, según relató a la revista Socios del club, la cual volvió a circular en diciembre pasado.

“Soy socio del club desde que nací, pero me integré mucho en 1986, cuando me retiré del fútbol profesional. Desde ese año empecé a participar frecuentemente en el futbolito, tenis y golf”, contó Pellegrini a la revista.

Con 40 años de existencia, el futbolito es todo un clásico. Cada fin de semana convoca a cerca de 1.000 jugadores y más 300 espectadores. Una actividad que le da vida a los fríos domingos de invierno y que, muchas veces, termina con asados en las canchas. Este año, sin embargo, hubo un cambio que a muchos les dolió. Los socios del Club de Golf Los Leones ya no podrán participar en el campeonato. “Dado el volumen de gente, los días domingos se decidió que una de las maneras de contraer la demanda era terminar el convenio con Los Leones. Es una merma para los que jugamos fútbol, tratamos de revertirlo, pero no se pudo”, comenta Máximo Silva, presidente de la Comisión Futbolito.

Es tanto el fanatismo de los socios que para el Mundial se instaló un “rincón mundialero” en el bar de jugadores, con una tremenda pantalla rodeada de banderas chilenas. Todos los lunes el club está cerrado por mantención. Los únicos que tienen acceso son los niños de colegios municipalizados de la comuna, que practican deporte en las instalaciones tras un convenio del club con el municipio de Vitacura. Pero el lunes 23 de junio fue la excepción. “Es tal la buena onda que existe aquí, que los trabajadores no tuvieron problemas en abrir el club ese día que Chile jugó con Holanda”, relata un socio.

Un ambiente relajado y menos elitista que otros clubes, “donde no puedes pasearte en traje de baño o contestar el celular en el comedor”, agrega otro socio. Y es precisamente ese espíritu juvenil el que abarca el master plan.

Una de las decisiones de la última asamblea fue igualar las condiciones de postulación para los hijos e hijas de socios. Otra, fue aplazar la edad para hacerse miembro de los 25 a los 26 años. En ese momento, la persona tiene que comprar una acción –que en bolsa tienen un precio promedio de 2,7 millones de pesos– y en el tiempo completar las 4 acciones para seguir siendo miembro.

En la reunión, otro de los que levantó la mano fue Mario Gacitúa Swett. El actual tesorero del club, según consigna el acta de la asamblea, dijo que cada año una mayor cantidad de socios entra a los tramos de descuentos para el pago de las cuotas sociales y se refirió a la propuesta de “aumentar esa edad”. Actualmente, el artículo 52 del reglamento establece que los socios con al menos 10 años en el club y que estén al día en los pagos pueden acceder a descuentos. Ellos van desde un 25% a los 65 años hasta un 100% a los 80. La propuesta generó división entre los asistentes. Los a favor de la medida, argumentan que con la mejora en las expectativas de vida “los seniors usan más el club”. Los en contra, insisten en que “es un descuento muy esperado por los mayores de edad”. Luis Mayol, recién nombrado socio honorario, propuso que se haga “una revisión y estudio de los tramos en función de las proyecciones etarias e ingresos y gastos permanentes”. Una materia que seguramente será discutida en la próxima asamblea.

En el Polo, el directorio tiene autonomía en la toma de decisiones. Sin embargo, la voz de los socios es muy considerada. Pocos saben de la existencia del master plan y los que están enterados se manifiestan en su mayoría de acuerdo. En todo caso, Alejandro Bañados, en su carta a los socios –publicada en la memoria 2013–, deslizó los cambios en la infraestructura. “Se trata de una herramienta que nos va a permitir proyectar el club a largo plazo y que hay que llevar a cabo lo antes posible”, sentenció. Cambios que están lejos de ser cosméticos, pero que no intervendrán el rostro del Polo. •••

La búsqueda de terrenos para el Polo

El próximo año, el club será sede del Mundial de Polo, un evento en el que, según comentan, “Chile tiene altas posibilidades de ganar”. Esta actividad es una de las más populares del club y, por su envergadura, una de las que más espacio necesita.

“Se requieren más canchas, eso es un hecho. Los equipos no dan abasto con las 7 que hay”, comenta un polero.

Es por ello que el club está en plena búsqueda de terrenos. La idea es que los socios, según detalla Bañados en la memoria, “puedan jugar en mitad de la semana sin arriesgar la mantención de canchas”.

Hasta ahora, se han analizado paños en Colina, Batuco y Santa Sara. Una búsqueda nada de fácil, ya que además de una gran superficie, “el paño debe contar con agua suficiente para un buen riego y tener accesos adecuados para los camiones que transportan a los caballos”, explica el jugador. La compra todavía no se concreta, pero el directorio se propuso hacerlo este año.

Jinete y Caballo

No hay máquina ni tecnología que reemplace al equino


lagaceta.com.ar

La Fundación Liana de Concepción nació en 2011. La impulsora de este proyecto es Sara Lía Rojas, una docente de artes plásticas. Como es madre de una joven con capacidades especiales, esta maestra se preguntaba por qué en todo el sur de la provincia no había un lugar de recreación para estos chicos.

Así surgió la idea de crear una ONG. Más tarde se le ocurrió incorporar la equinoterapia. A Sara Lía le encantan los caballos, así que empezó a hacer cursos para especializarse en la disciplina y tiempo después empezó a adquirir los caballos. “Es una terapia alternativa muy buena para chicos con capacidades especiales, ya que produce unos 120 a 180 estímulos por minuto. No hay máquina ni tecnología que pueda generar eso”, detalló.

Según contó, la fundación se sustenta gracias a los socios que colaboran con cuotas mensuales. Este dinero sirve para darles de comer a los caballos y para pagarles a los cuidadores.

“Al principio nos prestaron este predio en el que funcionamos, pero lamentablemente ahora lo necesitan. Aquí dictamos talleres tres veces a la semana: los martes, los viernes y los sábados”, detalla. Las jornadas duran tres horas: tienen taller de artesanía y plástica, luego viene la equinoterapia y al final la merienda.

“La mayoría de los chicos que asisten a Liana son alumnos de Jeuco (Jóvenes Especiales Unidos de Concepción). Una combi de esta entidad los lleva hasta el predio de la fundación y luego los retira. Los sábados ayudamos a niños con distintas patologías que llegan desde localidades del sur, Los chicos se desesperan por venir, se enamoran de los caballos”, resaltó Rojas.

En la entidad necesitan, además de un terreno que les puedan prestar, voluntarios y ayuda económica para el cuidado de los animales. Los que quieran ayudar, pueden contactarse a través del sitio que la Fundación Liana tiene en facebook.

Jinete y Caballo

miércoles, 27 de agosto de 2014

Cólicos en los caballos en Colombia, los genera una parasito

Los oribátidos, microorganismos presentes en el suelo, se desplazan hasta la cubierta vegetal donde son ingeridos por los caballos. FOTO: Archivo Unimedios

Por: Jeinst Campo Rivera, Unimedios

Los ácaros oribátidos son fundamentales en la conservación de los suelos, pero ahora representan un peligro para los criadores de caballos, pues son hospederos de la tenia en su estado larval. Los oribátidos, microorganismos presentes en el suelo, se desplazan hasta la cubierta vegetal donde son ingeridos por los caballos. Este parásito termina su desarrollo dentro del intestino de estos animales, provocando el cólico equino que, incluso, los puede matar.

Un terreno diminuto y sorprendente. Así es el mundo de los ácaros, microfauna diversa y abundante de la familia de los arácnidos. Entre las 50.000 especies descritas, algunas son plagas y parásitos que atacan al humano (producen alergias y asma), los cultivos (secan los frutos) y los animales (se alimentan de su sangre).

Otro inmenso grupo es el de los oribátidos, organismos esenciales para la buena salud de los suelos. De hecho, en una muestra de tierra se pueden encontrar hasta 100 especies, las cuales se encargan de promover el crecimiento de hongos y bacterias y contribuir a la adecuada microestructura del suelo.

Pese a su papel vital, en la actualidad representan una amenaza para los criadores de caballos en sectores del departamento colombiano del Valle del Cauca. Así lo afirmaron científicos de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, quienes determinaron que varias especies de este tipo de ácaros son portadoras de uno de los estados de desarrollo de la tenia o solitaria, parásito que causa el cólico equino, una urgencia veterinaria que puede derivar en la muerte del animal.

Cada metro cuadrado de terreno fértil contiene miles de ácaros, de ahí el riesgo de que los caballos al pastar ingieran los que están infectados con la tenia Anoplocephala perfoliata.

Este parásito requiere de dos hospederos: en su estado larval, llamado cestodo, se aloja en el organismo de los ácaros oribátidos y en su fase adulta adquiere la forma de un gusano largo y aplanado, que se adhiere a las paredes de los intestinos del equino, alterando el normal funcionamiento del aparato digestivo.

Dolor Intenso

Según el profesor Fernando Heredia, médico veterinario y docente de la un en Palmira, el cólico es una de las principales enfermedades en equinos, debido a que su intestino, de 32 metros, cambia la velocidad de digestión, afectándolo notablemente.

"El mayor inconveniente en los caballos es que tienen un umbral de dolor muy bajo y cuando les da el cólico pueden, literalmente, morirse del dolor. De hecho, si hay intervención quirúrgica, el riesgo de mortalidad es hasta del 50%, lo que resulta muy costoso para los propietarios, pues el manejo de la enfermedad asciende hasta los tres millones de pesos", dice el experto.

Nora Cristina Mesa, doctora en Entomología y profesora de la UN, explica que en la primera mitad del siglo XX el científico estadounidense Horace W. Stunkard descubrió que ciertos géneros de oribátidos servían como hospedero intermediario de especies de los parásitos Cyclophyllidae.

Pocos años después, se determinó que A. perfoliata completa su desarrollo larval dentro de los ácaros, los cuales ingieren accidentalmente huevos del parásito. "Nuestro trabajo consistió en identificar las especies de oribátidos que se encuentran en la materia fecal de equinos, con el fin de observar la presencia de cestodos".

La estrategia de infección se presenta porque ciertas especies de estos diminutos arácnidos (más pequeños que una micra) se movilizan permanentemente desde el suelo hasta las pasturas donde se encuentran los huevos del cestodo. Una vez ingeridos por el ácaro, la larva tiene un medio amable para desarrollarse hasta que llega al organismo del caballo, cuando este consume pasto.

El periodo de crecimiento dentro del ácaro varía en términos de condiciones ambientales como la temperatura. Según Javier Antonio Benavides Montaño, experto en inmunología animal, el tiempo para alcanzar estado infectivo es de 8 a 20 semanas en condiciones naturales y de 28 días a 28°C, en condiciones experimentales.

Para observar los estados larvales del cestodo, los científicos colectaron muestras de materia fecal en praderas contaminadas por A. perfoliata, previamente diagnosticadas por técnicas coprológicas de sedimentación y flotación en el Laboratorio de Parasitología y Microbiología Animal de la UN en Palmira.

Las muestras de estiércol provenientes de los municipios de Yotoco, Palmira y Cali, en el Valle del Cauca, fueron procesadas en embudos de Berlese en el Laboratorio de Entomología y Acarología. Esta técnica permite identificar la densidad y biodiversidad de invertebrados en una muestra determinada.

Presencia de Ácaros

Luego del análisis de las muestras, los investigadores encontraron siete ácaros oribátidos en praderas pastoreadas por equinos. De ahí, concluyeron que estos están ligados a la prevalencia de A. perfoliata en los sistemas productivos.

"El riesgo de infección aumenta en praderas contaminadas que presentan condiciones de mayor humedad, precipitación, humedad relativa, humedad del suelo y temperatura inferior a los 25 grados centígrados, pues estos factores favorecen la presencia y diversidad de oribátidos", dice la profesora Mesa.

La muestra de estiércol colectada a 1.700 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas de 18 grados centígrados, en el kilometro 28 en la vía a Buenaventura, presentó la mayor diversidad. Esta fue colonizada por los oribátidos después de permanecer por más de 72 horas bajo las condiciones ambientales de la zona.

Según los investigadores, con este trabajo se entiende la urgente necesidad de conocer la dinámica poblacional de estos arácnidos y del parásito, en praderas contaminadas de regiones tropicales, para controlar su dispersión y afectación.

Jinete y Caballo

Localizan 39 caballos desnutridos completamente en una explotación e imputan al propietario y a un empleado

Foto: GUARDIA CIVIL

europapress.es

MURCIA, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Guardia Civil ha localizado en una explotación equina en Mula a 39 caballos, la mayoría de ellos en estado de desnutrición extrema (caquexia). En el marco de la operación 'Jinete', en colaboración con el Servicio de Sanidad Animal de la Comunidad, ha imputado a dos personas como presuntas autoras de delito relativo a la protección de animales domésticos.

Las actuaciones se iniciaron el pasado lunes, cuando guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se coordinaron con el Servicio de Sanidad Animal de la Comunidad, a través del inspector veterinario de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) competente para desarrollar inspecciones en explotaciones equinas, en este caso en Mula.

Ante la negativa del propietario de las instalaciones a facilitar la entrada al equipo de inspección, compuesto por guardias civiles e inspectores de sanidad, se solicitó al Juzgado de Instrucción número 2 de Mula un auto de entrada y registro de la explotación equina y, poco después, se llevó a cabo una minuciosa inspección de las instalaciones.

Durante la inspección se pudo comprobar que la mayoría de los 39 caballos, tres sementales, 23 yeguas y 13 potros, se hallaban en estado de delgadez extrema (caquexia). Además, se constató que uno de los sementales se encontraba postrado en el suelo y presentaba un estado de desnutrición muy manifiesto, ya que era incapaz de levantarse y tenía heridas abiertas, dadas las condiciones sumamente precarias en las que estaba.

La explotación ganadera objeto de la inspección carecía de las preceptivas autorizaciones administrativas para desarrollar su labor propia, como licencia de apertura, inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Región de Murcia (REGA), declaración de núcleo zoológico y seguro de retirada de cadáveres.

Tras la inspección, los guardias civiles imputaron al dueño de la explotación equina y a un empleado un supuesto delito de maltrato animal, mientras que los veterinarios de la OCA de Mula denunciaron las carencias de la documentación necesaria para desarrollar este tipo de actividad.

Finalmente, se adoptaron medidas cautelares de inmovilización de los équidos, que han sido puestos a disposición de la Dirección General de Ganadería y Pesca.

El maltrato animal se encuentra recogido en el Código Penal, que lo define como el hecho de maltratar injustificadamente a los animales domésticos o amansados, mediante cualquier medio o procedimiento, causándoles la muerte o provocándoles lesiones que menoscaben gravemente su salud, y es castigado con penas de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.




Jinete y Caballo

Amansa caballo en menos de 4 horas


oem.com.mx

El Heraldo de Chihuahua
Chihuahua, Chih.-

El potro fue salvajemente tratado; lo amarraron con fuerza, y estirando sus miembros casi hasta el rompimiento le aseguraron la cabeza para que no lanzara mordidas. Sin anestesia fue castrado y el dolor lo hizo romper las amarras y tumbar a los mozos y al caporal que hacían tan ingrata labor.

Casi se rompe una pata en el forcejeo, se peló pal'monte y no había forma de que nadie se le acercara, se volvió "matrero", peligroso en extremo.

Hoy, Martín Ochoteco, el domador argentino, lo acaricia, con pasos de confianza ya hasta logró amarrarle un lazo al cuello. Inició la doma a las 8:30 de la mañana, y a las doce del día ya se dejaba acariciar. Esa es la doma sin violencia.

No hay un método o un itinerario marcado para quienes quisieron tomar la clínica de la "Doma sin violencia" que imparte el argentino, quien se ha vuelto toda una celebridad gracias a su programa que se transmite por Nat-Geo.

"Martín explica en la práctica, porque con él no hay nada teórico, los pasos que deben de seguirse con cada caballo, el lenguaje corporal del animal y cómo suavizar el acercamiento del que lo va a domar", explica Martha Flores Uranga, organizadora de esta clínica para jinetes y especialistas.

Martín nació en Ameghino, un pueblito al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Su proceso de doma está basado en la comunicación y en hacer sentir cómodo al animal para lograr un vínculo de confianza.

Uno de los espectadores de la clínica sostiene que es increíble el avance que el domador logró con el cuadrúpedo en tan sólo unas horas. "Ese caballo es un matrero, es un verdadero asesino, lo traumatizaron, y en cuanto ve gente que se le acerca se vuelve loco; no se le podía uno acercar ni a diez metros de distancia para cuando salía corriendo como loco o se paraba de manos para atacar. Fue bien difícil bajarlo del cerro", detalla.

Mientras tanto, Martín, con voz suave, tranquila, primero utilizando un palo largo que en el otro extremo tenía un trapo de franela amarrado, lo pasaba por el lomo, las ancas, las crines, las tablillas y el cuello del animal, para después irse acercando poco a poco y pasar las manos en caricias suaves, tranquilizadoras.

Después, con una reata, que utilizaba para acariciar al caballo, poco a poco, hasta llegar a pasarla por la crin del animal, que cada tanto tiraba coces y trataba de escapar de su encierro, pero el domador con tranquilidad lo calmaba y de nueva cuenta iniciaba todo el proceso, hasta llevar al caballo a morder la soga. "Hay que dejarlo que la saboree, que huela, que le pierda el miedo, que vea él que no lo vamos a lastimar", explica al grupo de cerca de 50 personas que lo ven trabajar con calma.

La clínica se impartió en la Arena Club del Fresno, un lugar a donde se puede ir a pasear a caballo, a recibir clases de equitación y también Equinoterapia; es todo un espectáculo ver cómo un hombre logra establecer un vínculo de comunicación con una bestia, con un animal que había sido traumatizado, que tenía, y con justicia, terror del ser humano, y en cuatro horas Martín Ochoteco ya le daba de comer en su mano y le acariciaba las crines.

Jinete y Caballo

sábado, 23 de agosto de 2014

Cría de los mejores potros para doma y competición

    Manuel Manjón Gutiérrez y Javier Bolao Puente posan junto al semental santano hannoveriano. 

elnortedecastilla.es


Dos salmantinos se dedican a la mejora genética con yeguas y sementales de alta calidad para después vender las crías, las montas naturales o el semen

Javier Bolao Puente y Manuel Manjón Gutiérrez llevan diez años con una actividad empresarial exclusiva y propia del medio rural. Se trata de la cría de caballos para la competición y para la doma clásica.

LA EMPRESA

Yeguada de caballos de deportes y para doma clásica


■ Potros para doma clásica.Hijos de yeguas y sementales centroeuropeos de las mejores líneas de doma.

■ Potros para doma vaquera.Hijos de yeguas Aa y Ha con hannoveriano para sacar un tres sangres muy funcional tanto para doma vaquera como faenas de campo y acoso.

■ Cubriciones. Monta natural con estancia de cinco días o envío de semen.

Cuentan con una finca de 13 hectáreas bien situada, en el kilómetro 62,5 de la nacional 501, con salida desde la autovía N-50. También tienen la virtud de una afición adquirida desde niños. En el caso de Javier Bolao, su amor al campo le condujo a crear su propia yeguada. Hoy, estos dos jóvenes, pueden presumir de contar con la única yeguada de España de caballo alazán, cuatralbo y careto.

Esta actividad empresarial se sustenta sobre tres pilares fundamentales, uno es la experiencia y los conocimientos que poseen Javier Bolao y Manuel Manjón, el otro, la alta calidad del producto que ofrecen, y el tercero y más fundamental sus yeguas de cría y sementales.

Su producto es por un lado, los potros de seis meses de edad, por el otro, las cubriciones por monta natural o por envío de semen.

Ambos empresarios son conscientes de la importancia que tiene el ofrecer lo mejor. A ellos les supone tener la fama adquirida por vender potros de las mejores que hoy día se ofrecen en el mercado.

El siguiente paso de esta empresa será la apertura de un centro de reproducción equina

El camino que siguen es el de incorporar animales de alta calidad con el fin de mejorar la genealogía y seguir creciendo, en dimensiones, pero sobre todo en calidad.

De hecho este aporte de mayor categoría no está reñido con el precio. La razón es que ofrecen potros que sólo pueden ser adquiridos en países como Alemania, donde, por un lado son más caros de precio, por el otro, el traerlos hasta aquí supone una inversión mayor.

En esta yeguada son conscientes de la importancia de ofrecer productos exclusivos. Una de las ventajas es la de tener todos los potros de este año vendidos y varios de la próxima cría reservados. Se puede realizar un seguimiento de las características de esta yeguada en su web, www.javierbolao.es.com

Dos líneas

Cuentan con dos líneas de caballos de deporte. Una línea parte de la mejor genética para la doma clásica. Hijos de yeguas y sementales centroeuropeos de las mejores líneas de doma, caracterizados por un gran potencial y alto rendimiento de los mismos. En esta línea de doma los padres abuelos y bisabuelos son de la élite de caballos hannoverianos, algo que asegura la funcionalidad de los mismos.

Otra línea, les hace ser productores de lo mejor para doma vaquera con yeguas Aa y Ha con hannoveriano para sacar un tres sangres muy funcional tanto para doma vaquera como faenas de campo y acoso. Se trata de un cruce de tres sangres con el que aumentan la funcionalidad de los productos, la forma física de los mismos, más hueso, dorsos cortos, caballos cuesta arriba, descargados de quijadas, cuellos largos, y el carácter, al venir de líneas muy seleccionadas.

La Yeguada Javier Bolao se ha ganado un puesto elevado dentro del caballo de deportes, ahora el siguiente paso de esta empresa será la puesta en marcha de un centro de reproducción equina que entrará en funcionamiento en breve.

Jinete y Caballo

Participantes confirmados para los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 en Normandía

Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 en Normandía

normandy2014.com

[CURITIBA, Brasil.] – 

Hoy quedó establecido el número final de participantes de las disciplinas  salto, enganches y volteo que serán celebradas en los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 en Normandía  durante la segunda semana de competencias.

Al igual que con las disciplinas ecuestres se llevaran a cabo durante la  primera semana de los Juegos, el número de participantes sigue siendo muy alto. Con un total de 969 atletas y 1.080 caballos y 74 naciones, los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014  superan en un 25% el récord de participación que se logró en los FEI World Equestrian Games™ in Aachen (Alemania) en el 2006, donde compitieron 59 países. La disciplina que ha atraído al mayor número de países es salto, con 54 naciones. Esto es un récord absoluto desde la creación de los Juegos en 1990.

Australia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda, Suiza, Suecia y Estados Unidos estarán representados en todas las disciplinas, mientras que 11 países harán su debut en los FEI World Equestrian Games™. Estos son Hong Kong, Estados Unidos, las Islas Vírgenes, República de Corea, Letonia, Marruecos, Mauricius, Perú, Palestina, Rumania, Tailandia y Túnez.

Los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 en Normandía se inaugurarán oficialmente mañana 23 de agosto durante la ceremonia de apertura a partir de las 20.30 hora central del este en el Stade d’Ornano en Caen.

Concursantes en salto, enganches y volteo
La distribución por disciplina es como sigue: (haga clic sobre el nombre de la disciplina de su interés, para ver la lista completa):

SALTO - JUMPING
Total de Federaciones Nacionales (FNs): 54
FNs con equipos: 35
ARG, AUS, AUT, BEL, BRA, CAN, CHI, COL, CZE, DEN, EGY, ESP, FIN, FRA, GBR, GER, HUN, IRL, ITA, JPN, MAR, MEX, NED, NOR, POL, QAT, RSA, RUS, SUI, SVK, SWE, SYR, UKR, USA, VEN

FNs solamente con concursantes individuales: 19
AZE, BER, GRE, GUA, HKG, IND, ISR, JOR, KOR, KSA, LAT, LTU, NZL, PER, POR, SLO, TUR, UAE, URU
184 atletas / 199 caballos

158 combinaciones iniciarán la primera competencia el 2 de septiembre. 26 FNs han inscrito a cinco competidores de los cuales solo 4 van a participar en los concursos iniciales. 

Récord en el pasado: 120 atletas de 41 países,  (Lexington, KY 2010)

ENGANCHES - DRIVING

total FNs: 17 (El país anfitrión FRA está representado por un equipo y por cinco jinetes individuales)

FNs con equipos: 14

AUS,BEL, CZE, ESP, FRA, GBR, GER, HUN, NED, POL, POR, SUI, SWE, USA
FNs con participantes individuales solamente: 3
ITA, SVK, URU
46 atletas y 230 caballos
Record: 52 participantes de 18 países (Estocolmo, 1990)

VOLTEO - VAULTING

Total FNs: 22
ARG, AUS, AUT, BRA, CAN, COL, CZE, DEN, FRA, GBR, GER, HUN, ITA, MRI, NED, NZL, RSA, RUS, SUI, SVK, SWE, USA
179 atletas (12 pas-de-deux de 2 volteadores; 17 cuadrillas de 6 volteadores; 35 mujeres individuales; 18 hombres individuales) y 81 caballos
Récord en el pasado: 149 atletas de 17 países (Lexington, KY 2010)

Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014

Los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 en Normandía (FRA) del 23 de agosto al 7 de septiembre, reúnen a aproximadamente 1.000 jinetes y 1.000 caballos de 74 países, durante 15 días de concursos de categoría mundial en Salto, Adiestramiento y Adiestramiento Para-Ecuestre, Concurso Completo, Enganches, Endurance, Volteo y Doma Vaquera. Para más información, visite: normandy2014.com

Jinete y Caballo

Maltrato a los caballos del Hipódromo de Valencia

Caracas, 20 de agosto de 2014.- Aunque pensábamos haberlo visto todo en nuestro hipismo estábamos equivocados, el pasado viernes 15 de agosto a la altura de la primera carrera, se suscitó un hecho deplorable, no solo contra nuestro hipismo nacional, sino también en contra del maltrato animal, cuando increíblemente un caballerizo que iba a ensillar a la yegua Zephora, le dio una patada en todo el paddock cubierto ante la mirada de muchos, para que la yegua fuera retirada de última hora, así como sucedió.
El CICPC ya abrió una averiguación en contra de estos sujetos que aparecen en este vídeo, los cuales deben ir inmediatamente presos por estos hechos que entristece al mundo hípico y ensucian aún más nuestro deporte.

Jinete y Caballo

martes, 19 de agosto de 2014

Cuenta regresiva para el mayor evento ecuestre del mundo



[CURITIBA, Brasil.] – 


Comenzó la cuenta regresiva final para la 7ª edición de los Alltech FEI World Equestrian Games 2014™, que se realizará del 23 de agosto al 7 de septiembre en Normandía, Francia, y los preparativos no paran. 


Durante las 2 semanas de competencias,  los mejores atletas, jinetes, artistas del volteo y caballos estarán compitiendo en las 8 disciplinas oficiales de la Fédération Équestre Internationale: Salto, Adiestramiento, Concurso Completo, Enganches, Doma Vaquera, Volteo, Endurance y
Para-Adiestramiento.

Este gran acontecimiento para el mundo ecuestre recibirá en todas sus sedes e instalaciones a más 500.000 personas y reunirá aproximadamente a 1000 de los mejores atletas ecuestres del planeta y sus caballos que representarán a más de 74 naciones. Asimismo , se espera que 500 millones de telespectadores vibren al ritmo de los juegos desde sus hogares, además de los 3.000 voluntarios que serán parte del equipo organizador desde en Normandía.   Los Alltech FEI World Equestrian Games 2014™ son tercer mayor evento deportivo del mundo, quedando atrás de las Olimpiadas y la Copa del Mundo, es considerado el más prestigioso de los deportes ecuestres.

Los juegos son reconocidos no solamente por el alto nivel de los conjuntos (caballero y animal), pero si por la competencia y por el valor agregado al mundo ecuestre.  Todos los detalles son analizados con mucha precisión  y nada pasa desapercibido. En ésta edición, el símbolo de los juegos ecuestres mundiales es representado por la figura de un hombre y un caballo- ilustrando la relación y el respeto- y al fondo la flor de la manzana, uno de los símbolos de la agricultura en Normandía, para destacar y homenajear la región.

Alltech y el deporte ecuestre

Las competiciones ecuestres se adaptan naturalmente a la pasión de Alltech por el desempeño animal.  El compromiso de Alltech con el apoyo al mundo del deporte ecuestre internacional y la Federación Ecuestre Internacional (FEI) comenzó en 2010 con el patrocinio titular de los Alltech  FEI World Equestrian Games® 2010, que recibió en Kentucky a medio millón de espectadores de 63 países. El presidente y el fundador de la empresa patrocinadora, Dr. Pearse Lyons, afirma que este será un año de muchas expectativas.  "Participar de los  Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 in Normandy es un orgullo para nosotros, da vida a la marca y agrega valor a nuestros aliados.  Este campeonato resume los valores de Alltech: pasión, excelencia y desempeño", comenta. Los juegos son realizados a cada cuatro años, alternándose con los Juegos Olímpicos y con la autoridad de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), órgano mundial del deporte ecuestre

Una experiencia educativa e inspiradora para el sector agropecuario

Los asistentes a los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 también tendrán la oportunidad de visitar el Alltech Pavilion en el cual presentaremos la visión del futuro sustentable a través de la nutrición, uno de los objetivos fundamentales de Alltech. Los visitantes al Alltech Pavilion ubicado en el corazón del área Games Village vivirán la experiencia a través de toda una variedad de exhibiciones interactivas, incluyendo tanques de cultivos vivos, estructuras de ADN y acuarios con más de 300 peces que representan la historia de cómo alimentarnos para tener una vida mejor.

Al lado del Alltech Pavilion los visitantes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de Equispher presented by Alltech . En esta exposición podrán ver el mundo a través de los ojos del caballo y aprender sobre su comportamiento, sus sentidos y su capacidad para el deporte, mediante diversas exhibiciones y herramientas sensoriales. Esta exhibición innovadora acogerá alrededor de 30.000 niños franceses en edad escolar, para una experiencia educativa inspiradora. El ingreso a estas dos exposiciones de gran contenido educativo es gratuito y serán totalmente bilingüe.

La condición de Alltech como patrocinador titular brinda una oportunidad única para divulgar el mensaje del papel esencial del agro a nivel mundial, a un público global y transmitir la pasión de Alltech por mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en la granja y más allá, a través de la nutrición natural y la innovación científica. El Alltech Pavilion, en el corazón de las Aldea de los Juegos, es una exhibición de cortesía donde se presenta la naturaleza progresista de la actividad agropecuaria, formulándose la pregunta:

“Qué tal si…?”

..pudiéramos enriquecer nuestras dietas con DHA omega-3 esencial, a la vez que protegemos nuestros océanos del abuso de la pesca?
...La ciencia pudiera ayudarnos a producir cultivos ricos en nutrientes sin químicos, siguiendo el modelo de la naturaleza?
...El futuro de la medicina no estuviera en una pastilla, sino en un tenedor? 

Alltech trabaja hombro a hombro con el granjero y dentro de la industria agropecuaria para ofrecer soluciones que mejoren el desempeño del animal, a la vez que satisface al consumidor y protege al medio ambiente. 

“¿Qué tal si hubiera una manera mejor de alimentar a nuestro mundo? En el Alltech Pavilion compartiremos nuestro viaje exploratorio y de descubrimiento y rendiremos tributo a la agricultura. Los Juegos le ofrecen a Alltech una plataforma única para educar a medio millón de espectadores internacionales sobre las soluciones naturales que nosotros proveemos al agro,” afirmó el Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech. “Una impresionante cifra de 17.000 personas son empleados directos del agro en Normandía, demostrando con ello la importancia de este sector para la región. Invitamos a la comunidad agropecuaria del mundo a que nos acompañe a festejar a la industria del agro, visitando el Alltech Pavilion durante los Juegos, a fin de vivir la experiencia de lo que podemos esperar del agro en el futuro.”

El Alltech Pavilion se formula preguntas fundamentales que van desde el papel de las algas para enriquecer nuestros alimentos con DHA omega-3, hasta buscar una mejor forma de alimentar al mundo. A través del Alltech Pavilion los visitantes pueden explorar el mundo de la salud y la nutrición animal, en áreas tales como las algas, ciencias del cultivo, ciencias de la vida, nutrigenómica, agricultura y salud animal. Descubra nuestro apasionante compromiso con la innovación científica que le permite a Alltech ofrecer soluciones naturales y nutritivas a los granjeros y a las industrias del alimento forrajero y del alimento humano alrededor del mundo.

“Esperamos tener el placer de recibir a nuestros visitantes a los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 en Normandía y al Alltech Pavilion para aprender, explorar y descubrir algunos de los muchos proyectos importantes en los que estamos trabajando, a fin de descubrir mejores formas de alimentar al mundo” declaró al Sra. Deirdre Lyons, directora de imagen corporativa en Alltech. “El Alltech Pavilion será una exposición altamente educativa y permitirá a los visitantes compartir nuestra curiosidad, y convertir a las ciencias en soluciones prácticas, ágiles y efectivas que brindamos a granjeros y consumidores por igual.”

Aún hay boletos disponibles para la venta para asistir a los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014 en Normandía. Por favor haga clic acá para mayor información. Para un cronograma completo de los Juegos y horarios de los concursos, haga clic acá.

Acerca de Alltech:

Fundada en 1980 por el Dr. Pearse Lyons, Alltech mejora la salud y el desempeño de las personas,  los animales y las plantas a través de la nutrición natural y la innovación científica.  



Jinete y Caballo

lunes, 11 de agosto de 2014

Un caballo escapó de su establo para visitar la tumba de su amo


El hijo del difunto no se mostró sorprendido ya que su padre fue "su primer maestro y lo quería mucho".


ITALIA.- Las historias de fidelidad desde los animales hacia los humanos siempre son conmovedoras, y ésta no es una excepción: un caballo escapa de la granja en la que vive para visitar la tumba de su amo.


En Abruzzo, Italia, un equino de 10 años huyo de la granja en la que vivía para ir hasta el cementerio a visitar el lugar en el que está enterrado quien en vida fuera su entrenador.


"Estaba buscando la tumba de mi padre, su primer maestro, a quien él quería mucho. El día del funeral tuvimos que llevarle al cementerio cerca del lugar donde fue enterrado", expresó el hijo del difunto.


El animal fue capturado por los trabajadores de la empresa Giulianova Heritage, que se encarga de la administración del cementerio. De inmediato dieron aviso a la policía, que logró contactar a los dueños del caballo gracias al chip que tenía implantado.
Jinete y Caballo

El Patito Feo se transformó en caballo


El purasangre cenizo de poca vistosidad apunta a representar a Venezuela en el Clásico del Caribe en diciembre | Raúl Romer


El actual campeón de La Rinconada fue rechazado cuando potrillo por ser regordete, bajo de tamaño y con manchas grises

ÁNGEL APONTE

¿Quién no ha escuchado o leído el cuento del Patito feo?

Aquel plumífero que por su deplorable apariencia física fue despreciado por los de su especie y el resto de los animales de la finca, sin imaginarse nunca que con el correr del tiempo se transformaría en un hermoso cisne que se convirtió en el centro de atracción de los que lo rodeaban.

El hipismo no escapa a este tipo de historias y, en muchas oportunidades, se han suscitado casos en el que purasangres rechazados debido a su tamaño, pelaje y formación física, con el tiempo se convierten en campeones y dejan muy mal parados a los estudiosos de pedigrí.


El caso de My Running Mate, de pelaje tordillo (gris) hijo de Big Praire en Cenza, por Runaway Room, nacido el 10 de febrero de 2011 en el haras La Orlyana y actual líder de la generación de tres años, es uno de los más sonados y curiosos de los últimos tiempos.


El equino perteneciente a la camada de 19 purasangres, fue omitido por los principales y tradicionales propietarios que prefirieron inclinarse por ejemplares de físico y contextura más vistosa y ahora, aquel ejemplar al que no quería nadie, es campeón de su generación.


Cuenta Carlos Alberto Arteaga, entrenador del mejor equino del momento, que ocho purasangres nacidos en 2011, entre los que se encontraba el potro gris, no se pudieron colocar entre los compradores y fueron trasladados a La Rinconada y repartidos entre su caballeriza y la de Miguel Hernández.

"En cada una de las evaluaciones del potrillo, visto por los entendidos como largo de cuartillas para su bajo tamaño, regordete, con manchas grises que lo definían como el propio moro, recibía el mismo comentario de quienes lo observaban: "Llévatelo y guárdalo", dice mientras recuerda aquel momento.

Arteaga relata que el equino fue bautizado con el remoquete de "Guárdalo", debido al rechazo de los compradores que al verlo lo mandaban a guardar en su puesto. El jinete Manuel José Meleán no titubeó en afirmar que My Running Mate es el mejor caballo que ha motado.

Suerte de principiante

Cuenta Arteaga que a mediados de mayo de 2013, Julio Rodríguez llega por primera vez a las caballerizas de La Rinconada en búsqueda de una yegua que estuviera en condiciones de retiro para hacerle compañía a un caballo criollo de nombre Tornado.

"Luego de recorrer varios establos en busca de la yegua, le informaron que en mi caballeriza ofrecían a la venta dos potros entre los que se encontraba "Guárdalo", aún feo, pequeño y sin mostrar casta de campeón", asevera.

Arteaga narra que de inmediato percibió la pasión por los caballos en el joven visitante y le recomendó la compra de un potrillo al que tiene en alta estima.


"Para finales de junio de 2013 el criador de My Running Mate me exigió buscar un comprador para el último ejemplar disponible de la generación nacida en 2011 en La Orlyana. Le sugerí que confiara el amanse del caballo a José Flores, quién rápidamente detectó que el equino tenía más virtudes que defectos".

En una de las visitas de Julio Rodríguez a la caballeriza, el capataz de la cuadra y el cuidador Anderson Abad le recomiendan que adquiriera al moro hijo de Cenza, debido a que comenzaba a crecer y comportarse como un campeón.


"El ahora propietario me pidió consejo sobre el caballo gris y le respondí: "Si te animas, puedes tener el que te recomendé y el feo. Así nos divertimos con el tordillo "Guárdalo". De esta manera le propuse el negocio, al que Martínez no opuso resistencia".

El caballo fue vendido en Bs 400.000, el precio más bajo de los caballos que se ofertaron ese año en el haras La Orlyana.

El potro en cuestión, que tardó mucho más de lo normal en osificar y último en ser vendido, ha ganado siete clásicos, dos de la Triple Corona, se convirtió en el campeón de su generación y principal aspirante para representar a Venezuela en el Clásico del Caribe.

Jinete y Caballo