Sonidos del caballo: su significado
Entre los diferentes sonidos que emiten los caballos, destacamos el relincho y el resoplido. No existe una determinación concreta sobre sus significados , pero al relacionar el sonido con la postura corporal y el contexto en el que se realiza, nos da información sobre lo que quiere transmitir.
Relincho: normalmente es utilizado por el caballo para advertir de su presencia, por ejemplo cuando nos alejamos de él, si nota la distancia emitirá un relincho, con el que trata de advertirnos dónde se encuentra. También existe el relincho de “bienvenida”, que será suave y cariñoso, cuando nos ve acercarnos con su comida o, en algunos casos, cuando escuche nuestra voz. El relincho puede transmitir afecto o simplemente ser utilizado como saludo para darse a conocer.
Resoplido: producido por una emanación del aire que elimina por la nariz, está asociado a situaciones de alarma o momentos de frustración. El caballo se encuentra en una situación que es desconocida para él o se asusta ante un objeto extraño. En función de la intensidad del resoplido podremos llegar a determinar el estado del caballo.
Resuello: sonido de alarma por excelencia. Sirve para advertir que se acerca un peligro, así como su dirección. Cuando el caballo perciba un sonido, un olor o un objeto no común en su entorno natural, emitirá un resuello que servirá, además de como una advertencia, para indicar al resto de los caballos el lugar del que proviene la amenaza. Suele estar acompañado por una postura del cuerpo que muestra estado de nerviosismo y disposición para la huida.
Recordemos que saber reconocer su lenguaje es indispensable en el aprendizaje del manejo de los caballos.
Orejas del caballo: el significado del movimiento
Los caballos no hablan, pero podríamos decir que tampoco lo necesitan. Es que a pesar de lo que en un principio podría parecernos, el nivel de comunicación de esta especie es muy alto. Las manos, patas, boca, cara, orejas, todos ellos son medios para emitir mensajes.
Si observamos a un caballo podemos notar por ejemplo que sus orejas se mantienen casi en constante movimiento y es precisamente de eso sobre lo que hablaremos hoy, las distintas señales acerca de su estado anímico que puede transmitir gracias a sus orejas.
El siguiente es un breve “ diccionario” de sus movimientos:
· Orejas en constante movimiento: caballo confiado pero vigilante.
· Orejas rectas o hacia delante: localizó un objeto que le inquieta.
· Orejas caídas o lánguidas: no está cómodo o no está prestando atención. También puede ser signo de sumisión.
· Orejas verticales: temor.
· Orejas ligeramente hacia atrás: irritación.
· Orejas totalmente hacia atrás: definitivamente está enojado.
· Orejas en sentidos diferentes: no sabe lo que tiene que hacer, duda.
Saber reconocer sus vías de expresión es indispensable para lograr un excelente nivel de manejo de los caballos sea cual fuere la disciplina que se practique. Pero no bastará con comprender sus señales, también deberemos prestar atención a nuestro propio lenguaje corporal para así poder lograr una buena relación y comunicación entre ambos.
Relincho: normalmente es utilizado por el caballo para advertir de su presencia, por ejemplo cuando nos alejamos de él, si nota la distancia emitirá un relincho, con el que trata de advertirnos dónde se encuentra. También existe el relincho de “bienvenida”, que será suave y cariñoso, cuando nos ve acercarnos con su comida o, en algunos casos, cuando escuche nuestra voz. El relincho puede transmitir afecto o simplemente ser utilizado como saludo para darse a conocer.
Resoplido: producido por una emanación del aire que elimina por la nariz, está asociado a situaciones de alarma o momentos de frustración. El caballo se encuentra en una situación que es desconocida para él o se asusta ante un objeto extraño. En función de la intensidad del resoplido podremos llegar a determinar el estado del caballo.
Resuello: sonido de alarma por excelencia. Sirve para advertir que se acerca un peligro, así como su dirección. Cuando el caballo perciba un sonido, un olor o un objeto no común en su entorno natural, emitirá un resuello que servirá, además de como una advertencia, para indicar al resto de los caballos el lugar del que proviene la amenaza. Suele estar acompañado por una postura del cuerpo que muestra estado de nerviosismo y disposición para la huida.
Recordemos que saber reconocer su lenguaje es indispensable en el aprendizaje del manejo de los caballos.
Orejas del caballo: el significado del movimiento
Los caballos no hablan, pero podríamos decir que tampoco lo necesitan. Es que a pesar de lo que en un principio podría parecernos, el nivel de comunicación de esta especie es muy alto. Las manos, patas, boca, cara, orejas, todos ellos son medios para emitir mensajes.
Si observamos a un caballo podemos notar por ejemplo que sus orejas se mantienen casi en constante movimiento y es precisamente de eso sobre lo que hablaremos hoy, las distintas señales acerca de su estado anímico que puede transmitir gracias a sus orejas.
El siguiente es un breve “ diccionario” de sus movimientos:
· Orejas en constante movimiento: caballo confiado pero vigilante.
· Orejas rectas o hacia delante: localizó un objeto que le inquieta.
· Orejas caídas o lánguidas: no está cómodo o no está prestando atención. También puede ser signo de sumisión.
· Orejas verticales: temor.
· Orejas ligeramente hacia atrás: irritación.
· Orejas totalmente hacia atrás: definitivamente está enojado.
· Orejas en sentidos diferentes: no sabe lo que tiene que hacer, duda.
Saber reconocer sus vías de expresión es indispensable para lograr un excelente nivel de manejo de los caballos sea cual fuere la disciplina que se practique. Pero no bastará con comprender sus señales, también deberemos prestar atención a nuestro propio lenguaje corporal para así poder lograr una buena relación y comunicación entre ambos.
La visión del caballo
La estructura de los ojos del caballo es profundamente diferente a la de los humanos. Nosotros estamos acostumbrados a ver únicamente frente nuestro, mientras que los caballos tienen una asombrosa visión periférica y dos puntos ciegos, uno ubicado directamente frente a su nariz extendiéndose aproximadamente un metro, y el otro punto detrás de la cola de unos 3 metros de distancia.
Cuando consideramos el punto ciego delantero en un caballo de salto, debemos decir que el caballo pierde la visión del obstáculo cuando está a pocos pasos de distancia y debe confiar totalmente en el jinete acerca del momento en el cual saltar.
Los caballos además están incapacitados para focalizar sus ojos de la manera en que los hombres o la mayoría de los animales lo hacen. Alguna vez vieron a un caballo alzar y bajar su cabeza mientras mira un objeto? Realiza este movimiento hasta que el objeto entra en foco en su retina. Además siendo que el campo visual del caballo no es coincidente ( su ojo derecho ve lo que está sucediendo en el lado derecho de su cuerpo, y lo mismo con el izquierdo), es asombroso que el caballo no se sienta confundido teniendo todo el tiempo en simultáneo dos imágenes que no concuerdan entre sí.
Los ojos del caballo actuán también de alguna manera como los anteojos bifocales de los humanos. Si el caballo baja la cabeza y mira hacia arriba, a través de la porción superior del ojo, puede focalizar en el horizonte. Sin embargo, si necesita ver algún objeto cercano, alzará la cabeza y mira hacia el objeto a través de la parte baja de su ojo, en la que puede focalizar más claramente.
Cuando ven a un caballo sorprendido por un movimiento repentino justo detrás de él o a su lado, su vista perimetral ha notado el movimiento pero no ha tenido aún tiempo suficiente para focalizarlo.
Aún cuando el caballo está recorriendo un camino que le es familiar puede mostrarse sorprendido por algo tan insignificante y chico como un papelito que pasa volando.
Su visión nocturna es generalmente superior a la de los humanos, poseen un panel reflectivo en la retina que ayuda a reunir toda la luz que se encuentra disponible en la noche. Sin embargo, los caballos poseen un sentido del color menos definido que el de las personas, pueden por ejemplo distinguir el verde del azul pero su visión está compuesta mayoritariamente por sombras en tono gris.
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario