sábado, 11 de enero de 2014

Tratamiento Efectivo de la Infosura Crónica en el Equino


 “#TécnicaRodriguera”
Yegua Lucitana “La Menta” de Alta Escuela
Península de Paraguaná - Estado Falcón
Dr. Carlos Federico Rodríguez Garantón #Caballosalud @Caballosalud
International Equine Practitioner Hall of Fame Member by the American Farriers Journal

Un día como cualquier otro,  a finales de octubre del 2013, me llama una persona a la que de inmediato identifico con acento colombiano y antioqueño ciento por ciento. Se presenta como Bayardo Herrara, entrenador de caballos de Alta escuela.


El señor Herrara tiene dos ejemplares de esta modalidad echados en el suelo y que  pasan  todo el día y la noche acostados y no se paran. Un estudiante de medicina veterinaria, Nestor Beretta me había recomendado y le dio mi número de teléfono para que me llamara, pensando que yo podría solucionar el problema de estos ejemplares. Lamentablemente en esos días estaba muy comprometido con trabajos de otros caballos que estaban muy mal de salud, además de otros lesionados y no podía ir por lo que le dije que enviaría a varios de mis alumnos de la Escuela de Medicina Veterinaria UNEFM que queda en Coro - estado Falcón.

En ese mismo momento en que tranqué el celular, llamé a Eduardo Rivero,  @CaballosaludBarinas quien se ha formado como Podólogo Equino en mi grupo de #Caballosalud. Néstor Beretta y Gabriela Godoy también fueron  a atender a estos dos importantes casos de laminitis e infosura. 

Para comprender mejor esta patología los invito a leer:


Ese mismo día, a las 2 horas me llama Eduardo Rivero Izaguirre con el parte médico y me reporta que la yegua “ La Menta” de color castaño y de raza Lucitana  http://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_lusitano  está tirada en el suelo y no se puede parar; el otro caballo es de color moro de raza Andaluz http://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_andaluz de nombre “El Cordobés” que tampoco se puede parar del piso. De inmediato, le dije que oraran por su sanación, pero que luego les gritaran y les dieran un fuetazo para ver si era que no se iban a parar. Al rato, me llamaron y me informaron que se habían parado, y les indiqué que le colocaran a los 2 ejemplares 10 cc de Ketoprofeno intramuscular y 20 cc de butazolidina intravenoso, y además que les colocaran las bolas de poliestireno en los cascos. (#TécnicaRodriguera: aplicación de bolas de poliestireno por #Caballosalud @Caballosalud)


El tratamiento se realizó diariamente hasta el 5 de diciembre cuando fui a herrar los caballos, con la ayuda de Eduardo, mi querido alumno quien prácticamente se mudó a las caballerizas a tratarlos todos los días.  Allí es donde está la gran diferencia,  entre mandar a hacer un tratamiento y hacerlo uno mismo. En este caso, mis manos fueron las de Eduardo quien a diario me llamaba para reportar los avances de estos 2 casos.



  
Ese día llegué al aeropuerto de Maiquetía a las 4 de la madrugada, muy agotado porque la noche anterior había llegado a mi casa a las 12 de la noche. Apenas había dormido 2 horas; me acosté a la una y a las 3 am ya estaba despierto otra vez, pero así es esta profesión en la práctica privada. A las 7 am aterrizó el avión y  yo dormido adentro. Me levanté asustado porque al montarme  me dormí y de repente, un señor me agarra por el brazo y me dice: “¡llegamos!” Al levantar la cabeza, el avión estaba vacío y salí asustado. Sin haber visto nunca a Bayardo,  de inmediato supe quien era al verlo de lejos; no sé por qué, pero fue así. De inmediato, reconocí  su acento antioqueño, alegre y bromista, como todo buen caballista de Medellín.
El lugar ya lo conocía; 22 años atrás ya había estado allí cuando trataba los mejores Caballos de Paso Fino Colombianos de Venezuela en La Caballeriza Don Totoño. Al llegar  y entrar por esas puertas era como que si se hubiera detenido el tiempo, todo estaba igual. Al tocar a “La Menta” lo primero que Eduardo y yo hicimos fue una oración  de sanación y pedimos a Dios sabiduría, y a Jesucristo, el poder de sanarla en su nombre:
ORACIÓN DE SANACIÓN


Al verla, de inmediato pude visualizar todo el problema de la yegua, el grado de dolor por su contractura muscular, por la forma de pararse y de caminar. En el casco se observaba una línea de crecimiento oblicuo y con la #TecnicaRodriguera pude visualizar todo el casco por dentro y ver el grado de rotación de la tercera falange, así como la posición anormal de los huesos del dígito. Le expliqué a Eduardo lo que veía para   ver si él lograba percibir todo lo que yo estaba viendo. 


  
#TécnicaRodriguera para herrar caballos adoloridos sobre placas de poliestireno:
Debido al gran dolor, decidimos parar a la yegua en una lámina de poliestireno, y al producir alivio, procedimos a cortar los talones solamente hasta el vértice de la ranilla.





 ¿Cuáles son los parámetros usados en esta #TécnicaRodriguera de Rayos X imaginarios a campo?

Si se tienen conocimientos sólidos  de anatomía y biomecánica, se pueden  visualizar los problemas de rotación, sin utilizar un equipo de rayos X. Sin estos conocimientos, nuestro trabajo se verá limitado y nos hará dependientes del equipo.

La mejor técnica del saber es tener bases sólidas. El que sabe: ¡sabe! Y el que no sabe, simplemente ¡no sabe! y punto.

Cuando uno sabe de anatomía, la imaginación vuela directamente al problema y uno se mete en el caballo o la yegua y puede detectar el problema de inmediato. Pero, si uno no tiene base en materias como la histología, bioquímica, anatomía, fisiología, endocrinología, farmacología y semiología, no hay forma que puedan entender lo que yo veo. Hay que estudiar mucho, saber y aprende a entrelazar estos conocimientos para llevarlos al ejemplar afectado. Sólo entonces ustedes podrán comenzar a ver las cosas que yo veo. 


Luego de cortar los talones, se puede ver en la radiografía imaginaria lo que le hice a la yegua con “mi visión de rayos X”. Ésta es la “TécnicaRodriguera: Uso del Rayo X para el Diagnóstico a Campo”.

Es característico en estos ejemplares “el síndrome de la bailarina”


El músculo flexor profundo, por el dolor que causa la infosura crónica, se mantiene permanentemente contraído. Este músculo termina transformándose en el tendón flexor profundo y éste a su vez se inserta en la cara palmar de la tercera falange, por lo que al recortar los talones que han crecido desmesuradamente, mantienen retraída la pierna. Al recortar los talones, la yegua se queda parada de puntas y esto es lo que se denomina “el síndrome de la bailarina”, que se observa en la mayoría de los caballos infosurados.



Se ve que la ranilla se está desprendiendo desde el bulbo de los talones. Hay que aprender a leer lo que el cuerpo nos esta mostrando. El principal problema es querer actuar mecanicamente ante todos los casos, y no se termina de entender que cada caballo y yegua es un individuo diferente. El éxito o fracaso de nuestros tratamientos está basado en saber, entender y discernir qué es lo que el cuerpo del ejemplar enfermo nos está pidiendo que hagamos, y ese poder de observación y de actitud viene del individuo tratante. A estas alturas de mi vida, yo no puedo creer que yo sea un genio, estoy convencido y lo digo con mucha humildad que mi sabiduría viene de Dios. Esto es en lo que yo creo; esto es lo que practico y enseño.  Los que me hacen caso tienen un mayor porcentage de acierto en sus tratamientos, y sinceramente no creo que sea un efecto placebo en el tratante. ¡Amén!

La #TécnicaRodriguera lleva los talones sin miedo hasta la comisura de la ranilla, ese es el límite.


#TecnicaRodriguera: Diseño de #Heradura Rodriguera Terapéutica para Infosura Crónica:

El sistema usado por #Caballosalud no se puede conseguir en un libro, ni en una resvista. Lo que yo hago es diferente a todo lo demás; no sale en los libros. Es la combinación de todo lo aprendido en estos 26 años herrando caballos. El Hart Bar Shoe redescubierto por mi amigo Burney Chapman (QEPD) de Lubouck TX-EEUU fue quien me enseñó, de sus propias manos y con todos sus videos, a usar adecuadamente esta técnica de soporte en la ranilla.  De él fue quien lo aprendí hace años.  Es indispensable que la tercera falange tenga un soporte suficiente para que pueda, de alguna manera estabilizarla y permitir que el complejo laminar que viene formándose desde la corona no se siga desgarrando, de lo contrario nunca el ejemplar infosurado volverá a ser un caballo normal.


Cuando enfrentamos un caso clínico de un ejemplar cuya tercera falange está fuera del casco, como el de esta  yegua, al recortar los talones como muestra la fotografía, queda una angulación y  para una persona que nunca lo ha hecho antes, resolver este caso es muy difícil. Con sólo ver el casco y luego la herradura plana, hay que ingeniárselas para dar esta curvatura y lograr la correcta angulación.  De inmediato, hay que comenzar a buscar la forma para hacerlas encajar una con otra. La mejor manera de hacerlo es con el herraje en caliente.


Aplomo y herraje


Aplicación de Poliestireno #TécnicaRodriguera


Al terminar el herraje, de inmediato la caminamos a ver cómo estaba. Hay que recordar que el dolor antes de herrarla era inmenso. Aquí está el video:


Montada luego de su herraje


En la tarde, antes de irnos al aeropuerto, sacamos a “La Menta” para despedirme de ella y que sorpresa fue verla caminar normal. ¡Como que no tenía nada!
Aquí está el video:


Espero que el trabajo aquí mostrado les sea de alguna utilidad en el futuro.
Que Dios los bendiga a todos y recuerda que @Caballosalud siempre estará a la orden para curar a tu caballo donde quiera que se encuentre.

 ¡Nosotros somos #Caballosalud!

DR. CARLOS FEDERICO RODRIGUEZ GARANTÓN.
MÉDICO VETERINARIO ESPECIALISTA EN EQUINOS - 26 AÑOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL UCV-FCV.
MIEMBRO DEL INT EQUINE PRACTITIONER HALL OF FAME MEMBER BY THE AFJ 1999-USA.
http://www.caballosalud.blogspot.com/2013/05/medicos-veterinarios-en-el-hall-de-la_10.html
CONFERENCISTA  NACIONAL E INTERNACIONAL.  AUTOR DE ARTÍCULOS VETERINARIOS.
TELEFONO EN VENEZUELA +584143227648 WhatsApp
 BBPIN26A567D1
E MAIL: carlosfrodriguezg@hotmail.com
TWITTER: @Caballosalud
www.caballosalud.blogspot.comwww.somospodologos.blogspot.com
Facebook: Carlos Federico Rodríguez
Página Facebook: Caballosalud  y  Somospodologos
INSTAGRAM Caballosalud

Facebook: http://www.facebook.com/carlosfederico.rodriguez

Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario