El pasado viernes, el Jinete Jorge luis Cid obtuvo el 1 lugar en el Campeonato Mundial de la NRCHA. En la categoria Novice Non ProBridle. En Fort Worth. Texas. alli ondeo nuestro Tricolor. Arriba Venezuela!!!! — en Will Rogers Memorial Center & Facilities.
jueves, 27 de febrero de 2014
El Venezolano Jorge Luis Cid obtuvo el 1er. lugar en el Campeonato Mundial de la NRCHA
El pasado viernes, el Jinete Jorge luis Cid obtuvo el 1 lugar en el Campeonato Mundial de la NRCHA. En la categoria Novice Non ProBridle. En Fort Worth. Texas. alli ondeo nuestro Tricolor. Arriba Venezuela!!!! — en Will Rogers Memorial Center & Facilities.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Deformidad Flexural Metatarsofalángica Adquirida del Miembro Posterior en el Caballo Atleta
Deformidad Flexural Metatarsofalángica Adquirida del Miembro Posterior en el Caballo Atleta.
Isla de Margarita, estado Nueva Esparta - Venezuela.
Dr. Carlos Federico Rodríguez Garantón #Caballosalud @Caballosalud
International Equine Practitioner Hall of Fame Member by the American Farriers Journal
https://www.americanfarriers.com/pages/Information-International-Equine-Veterinarian-Hall-Of-Fame.php
#Caballosalud @Caballosalud les presenta el caso clínico del caballo “El Sobreviviente” de la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta en Venezuela.
Este es el caso de un caballo castaño dedicado al deporte de los toros coleados. Debido a un mal herraje, desarrolló un absceso sub-solar que progresó por la cara anterior del casco y separó la banda coronaria, supuestamente, por un clavo arrimado. Su propietario, el Piloto Andrés Valerio quien es afamado coleador de la isla, me cuenta que este proceso llevaba más de un año. Mientras esto ocurría, repentinamente, el caballo comenzó a pisar en pinzas con la punta del casco de la pata afectada y desde ese momento, nunca más cambió.
Nosotros, cuadriculados dentro de un tipo de educación científica mundial, debemos colocarle un nombre a toda patología y a cada tratamiento que hacemos, y ¿cómo dejar de colocarle un nombre a esta situación? Primero vamos a estudiar un poco de anatomía.
#CaballosoaludAnatomia #CaballosaludBiomecanica
El casco del caballo se encuentra dominado y manejado en sus movimientos por 2 importantes tendones de gran relevancia en la biomecánica del casco. En el miembro posterior en su cara anterior, el tendón flexor se inserta en el proceso piramidal de la tercera falange, también conocido como proceso extensor de la tercera falange. Este tendón lleva la punta del casco hacia adelante haciendo que el casco caiga plano en el suelo en el momento del aterrizaje.
El tendón extensor recorre la caña en la cara posterior y pasa en su trayecto entre los huesos sesamoideos proximales, pasa por la cuartilla y penetra el casco por el área del bulbo de los talones, pasa por el hueso navicular que le sirve de polea y termina insertándose en la cara palmar en la cresta semilunar de la tercera falange, este tendón mueve la tercera falange produciendo la tracción extendiéndose el miembro posterior hacia atrás en el momento del despegue de la pisada y termina extendiendo la punta del casco hacia atrás en el galope.
#DiagnosticoRodriguero “El mal llamado Hormiguillo”
En el proceso infeccioso masivo del corion solar y siendo la cápsula del casco hermética, todo el tejido necrótico y los fluidos producidos avanzan por el corion laminar y buscan su salida por la banda coronaria y estos separan las papilas dermales de los microtubulos a nivel del corion; de y por allí es que revienta el absceso y sale pus y el caballo sufre mucho dolor con todo este proceso. Y a esto es lo que la gente en el argot popular denomina un “hormiguillo”
“El Hormiguillo” es una palabra del argot popular que no dice nada y que es ampliamente utilizada en toda Latinoamérica. Para mí este mal llamado “Hormiguillo” no significa nada y cuando un propietario de caballos inocentemente me cuenta que su caballo “parece que le dio un Hormiguillo” de inmediato amusgo las orejas porque sé que esta persona no tiene idea de lo que está hablando. Pero cuando lo dice un médico veterinario, yo de inmediato comienzo a pelar los dientes y si puedo, muerdo como lo hace el caballo.
“El hormiguillo” lo he venido escuchando y analizando desde que tengo uso de razón, pero luego de haber estudiado y analizado la palabra, me doy cuenta que es una muletilla para el que no sabe de patologías del casco. Científicamente e internacionalmente las cosas son reconocidas por su nombre y un absceso en la banda coronaria es eso y no un “Hormiguillo”. Este proceso infeccioso, por lo general, es dominado por el cuerpo; al salir el material y líquido necrótico va quedando una grieta horizontal en el proceso de crecimiento del casco que baja a razón de un centímetro al mes, mientras el casco va creciendo hasta que desaparece totalmente. Pero en este caso fue diferente y la infección invadió el tendón en el punto de inserción del proceso extensor de la tercera falange. Se separó el tendón del proceso extensor de la tercera falange y al perderse este punto de inserción, la tercera falange y por ende, el único tendón que queda aplicando fuerza es el extensor profundo que se inserta en la cresta semilunar, en la cara palmar de la tercera falange. Esto trae como consecuencia que el caballo cambie su posición del casco y al no tener tendón flexor frena la tracción que ejerce el tendón extensor. Y es por esta razón que el caballo queda con esta posición anormal.
Cuando llegué al Aeropuerto de Maiquetía, Andrés me llama diciéndome que me espera en el Aeropuerto Internacional de Porlamar. El vuelo duró unos 40 minutos y apenas bajé del avión, sentí ese ambiente de felicidad que representa para mi recordar mi infancia cuando con mi mamá, abuela y mi tío íbamos de vacaciones a esa perla del Caribe, tan bella con sus playas y sus tiendas, los hermosos hoteles y ese calor humano de su gente con el acento típico de la isla. Allí estaba en la salida Andrés, con esa cara de ansiedad a la espera de que yo llegara. Él sabía que se iba a curar el caballo porque ya mucha gente le había hablado de un caso similar que curé, gracias a la ayuda de Dios y de su único hijo Jesucristo mientras la Virgen del Carmen me protegía con su manto durante ese gran Primer Congreso Nacional de Caballosalud. Todos se quedaron asombrados con lo hicimos con ese caballo; ya pronto publicaremos un reporte sobre él mismo. ¡Amén!
Apenas llegamos, veo el caballo mientras Andrés insiste en contarme la historia del caballo; pero yo ya me la sabía toda porque mi alumno Luis Enrique Hernández Santos ya me había contado y discutido conmigo todos los detalles sobre este caso. Él lo había herrado antes con una herradura de extensión anterior y el caballo había mejorado tanto que hasta lo metieron a colear así como estaba y como era de esperar, empeoró. Apenas llegó Luis Enrique y mi amiga el jurisconsulto, Karina Doti nos abrazamos de la alegría al vernos. Al minuto estábamos haciendo la oración de sanación sobre el caballo “El Sobreviviente”
#OracionDeSanacion #CaballosaludCreeEnDios
https://www.facebook.com/photo.php?v=455565161211855&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Aquí vemos el caballo con las herraduras colocadas cuando llegué y a la derecha se puede ver que he trazado una raya de color rojo que es la forma como imagino el caballo debería tener el casco en condiciones normales, y es por esas líneas que vamos a cortar el casco. Van a ver como el casco pasa a ser un “casco normal”.
Limpiamos la suela y de repente, sale gas por la punta de la ranilla. En este video pueden ver lo que encontramos.
Video del absceso sub solar: https://www.facebook.com/photo.php?v=455501394551565&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Lo normal es que uno haga una placa de rayos X del dígito y ecografías de tendones y ligamentos, si es que se cuenta con los recursos para hacerlo.
Video abriendo el absceso:
https://www.facebook.com/photo.php?v=455560107879027&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Al destapar pudimos limpiar todo el líquido y material necrótico que drenaba de esta caverna por debajo de la suela. Éste es un remanente de lo que fue aquella infección que tuvo un año atrás.
De inmedito procedimos a herrarlo:
Herrando en caliente #HerrajeRodriguero https://www.facebook.com/photo.php?v=455501384551566&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Tenectomía del tendón extensor profundo. #CirugiaRodriguera
Siendo esta situación causada por la tracción del tendón extensor profundo, lo único que me dice la lógica es realizar una tenectomía de este tendón. Así que de inmediato le coloqué un sedante llamado Xilacina y le apliqué un torniquete en el tercio superior, luego de razurar.
- Razurado del área.
- Aplicación del torniquete
- Desinfección de la zona con Lodisil de Laboratorios Silvestri
- Lavado de manos e instrumentar con jabón mas Iodisil.
- Aplicación del anéstesico local como muestra el video: https://www.facebook.com/photo.php?v=455501021218269&set=vb.100002751260094&type=3&theater
- Se realiza la tenectomía del tendón extensor profundo.
- Se sutura la piel
- Se coloca azúcar. Iodisil más azúcar hasta hacer una miel y se coloca en
la herida para luego hacer un #VendajeRodriguero.
Resultados de la #CirugíaRodriguera
Al terminar la cirugía, yo esperaba un resultado inmediato y que el caballo apoyara el talón, pero no fue así, lo cual me impresionó. La biomecánica no me podía fallar en este caso; de tal mamera que le pedí a Dios Yahvé de nuevo que me diera la sabiduría y decidí analizar mejor la situación y realicé una #RadiografiaRodriguera, y esa radiografía no se hace con un aparato en Margarita a esa hora del día. Esa #RadiografíaRodriguera se hace con los ojos y la cabeza, agudizando la mente e interpretando la biomecánica y las estructuras anatómicas relacionadas con el problema en cuestión. Ya habiendo seccionado el tendón no había nada que mantuviera el casco en punta, así que me dediqué a revisar bien la articulación metatarsofalángica donde si había movimiemto pero limitado, lo que me indicaba que no estaba anquilosada pero si fibrosada y lo mismo ocurría con la articulación interfalángica proximal.
Diseño de la #HerraduraRodrigueraTerapeutica
De inmediato, comencé a buscar una platina y la conseguí tirada entre unos chécheres en la basura. Así que retiramos la herradura y le soldé la platina extendida hacia la pinza como pueden ver en la fotografía.
Al terminar de clavar la herradura, quedé impresionado porque el caballo aún seguía pisando en la punta de la platina; sin embargo, vi que “El Sobreviviente” movió la articulación metacarpofalangeana un poco al caminarlo. Así que mandé a buscar la silla y su freno.
Esta situación fue criticada en privado por el Facebook por un famoso médico veterinario, al que admiro mucho, quien me dijo: “amigo no me gusta que monten los caballos recien terminada una cirugía” y le respondí que a mi tampoco me gustaba y que gracias por su consejo. Pero yo soy diferente a cualquier veterinario y la medicina que yo practico no le gusta a otros veterinarios, pero es el estilo de #Caballosalud que es diferente. Los resultados de @Caballosalud están a la vista de todo el mundo en todos los medios sociales y en las diferentes páginas web en las que publicamos nuestros casos clínicos. En menos de un año, hemos publicado 110 casos clínicos comprobables y reseñas de los trabajos que a diario hacemos por toda Venezuela.
Lo ensillamos, me lo monté y aquí este el video:
https://www.facebook.com/photo.php?v=455502304551474&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Video de Andes Valerio montado en el caballo. https://www.facebook.com/photo.php?v=460721200696251&set=vb.100002751260094&type=2&theater
Aquí estamos el equipo de #Caballosalud con el propietario del el Caballo El Sobreviviente.
Luego de 10 días de ejercicios controlados, el caballo ha ido cicatrizando perfectamente, sólo tratado con azúcar, toallas clínicas y vendajes; se utilizó además, el antibiótico Floxsil de Laboratorios Silvestri, 10 cc vía intramuscular y Metadol 10 cc vía intramuscular, dos veces al día por 10 días.
Y este es el video a los 10 días:
https://www.facebook.com/photo.php?v=460715214030183&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Este es el resultado aquí está el video de cómo va el caballo:
https://www.facebook.com/photo.php?v=460721200696251&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Le doy las gracias a Dios Yahvé Padre Todopoderoso por darme la sabiduría, le doy las gracias a su único hijo Jesucristo por haberme dado el poder de sanación para que con mis manos y mi ciencia me permitió sanar a este caballo y a la Virgen del Carmen por interceder por mi ante su hijo, amén y amén.
Las gracias a todos los miembros de #Caballosalud en toda Venezuela por su gran labor de sanar caballos. Las gracias a Luis Enrique Hernández Santos y a la Abogada Karina Doti Orlando
Que Dios los bendiga a todos, ¡Amén!
Y recuerda: ¡#Caballosalud te enseña, @Caballosalud te entretiene y yo te digo contento, hasta la clase que viene!
#Caballosalud.
DR. CARLOS FEDERICO RODRIGUEZ GARANTON.
MÉDICO VETERINARIO ESPECIALISTA EN EQUINOS 26 AÑOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL UCV-FCV.
MIEMBRO DEL INT EQUINE PRACTITIONER HALL OF FAME MEMBER BY THE AFJ 1999 USA.
http://www.caballosalud.blogspot.com/2013/05/medicos-veterinarios-en-el-hall-de-la_10.html
CONFERENCISTA NACIONAL E INTERNACIONAL. AUTOR DE ARTÍCULOS VETERINARIOS.
TELEFONO EN VENEZUELA +584143227648 WHATSAPP
BBPIN 26A567D1
E MAIL: Caballosalud@gmail.com
TWITTER: @Caballosalud
www.caballosalud.blogspot.com www.somospodologos.blogspot.com
Facebook: Carlos Federico Rodríguez
Página Facebook: Caballosalud y Somospodologos
INSTAGRAM Caballosalud
Facebook: http://www.facebook.com/carlosfederico.rodriguez
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
sábado, 22 de febrero de 2014
Auto-Hemoterapia en la Papilomatosis Equina.

Resultados de la Auto-Hemoterapia en la Papilomatosis Equina.
Como curar la papilomatosis equina de forma efectiva.
Verrugas o Cadillos
Dr. Carlos Federico Rodríguez Garantón #Caballosalud @Caballosalud
International Equine Practitioner Hall of Fame Member by the American Farriers Journal
https://www.americanfarriers.com/pages/Information-International-Equine-Veterinarian-Hall-Of-Fame.php

#Caballosalud quiere reportar a la comunidad amante de los caballos dos casos de Papilomatosis Equina con auto-hemoterapia en Venezuela.
¿Qué es la papilomatosis equina?
#Caballosalud : “En Venezuela la conocemos con el nombre de verrugas o cadillos”, y es producida por el virus del papiloma equino y es ampliamente distribuido en todo el territorio nacional. He tenido la oportunidad de ver y tratar caballos infectados en la mayoría de los estados de Venezuela. Y se caracteriza por la súbita aparición de lesiones en forma de coliflor diminuta que salen en la piel del belfo del caballo, así como los ollares y labios del caballo o yegua sin distinción de colores, sexo o edad. No he visto diferencias en cuanto a la aparición de casos clínicos en nuestras dos estaciones climáticas.
En internet pueden consultar una cantidad de trabajos que hablan sobre el virus de la papilomatosis equina. Aquí les dejo un enlace:
http://ganadobovino.com/equino-virus-del-papiloma/
Tengo 30 años usando esta técnica de la auto-hemoterapia en forma práctica desde que conocí a quien fuera mi tutor y maestro el Dr. Francisco José Zurita Barrada quien me enseño y formó llevándome de la mano, enseñándome todo lo que sabía desde el primer día en que lo conocí y luego de treinta años, sigue siendo mi referencia y maestro. Es mi mejor carta de presentación.
En ¿qué consiste la #autohemoterapia y cómo la realizo a nivel de campo?
Materiales:
- Uso una jeringa de 20 c/c una aguja #18 por una y media pulgada y un algodón con alcohol.
- Dos ejemplares, uno macho llamado “El Chacal” de 7 años y una yegua llamada “La Diamantina”
Método:
Obtenemos 20 c/c de sangre de la yugular derecha limpiando bien el área con alcohol y de inmediato la inyecto en el anca del caballo del lado izquierdo, luego de haber limpiado bien el área con alcohol; acto seguido, sin perder el tiempo, paso a la yugular izquierda y limpio con alcohol y obtengo 20 c/c de sangre con la misma jeringa y desinfecto con alcohol la nalga derecha e inyecto la sangre en el músculo glúteo superior.
Video como realizar la #AutoHemoretapia
https://www.facebook.com/photo.php?v=462623733839331&set=vb.100002751260094&type=3&theater
Este método los aplico en todos los caballos que trato en forma regular, cada vez que los toco, desde hace 3 años.
¿Qué me hizo comenzar a tratar a todos los caballos y yeguas que son mis pacientes?
Hace unos 4 años comencé a escribir un libro, que aún no he publicado, y allí relato muchos de mis casos. Para ser responsable, en cada caso que escribía comencé a realizar mi propia investigación y entrevisté a todas las personas que de una manera u otra contribuyeron en mi formación. Unos decían creer ciegamente en la técnica y otros se apoyaban en la falta de estudios científicos para desprestigiarla, y cada uno me dio su propia impresión u opinión sobre esta técnica que se aplica desde que se inventó la inyectadora a mediados de 1850. Yo he decidido demostrar lo que hago a campo y mostrar los resultados para que todo aquel que quiera y crea en esta técnica la use.
http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Pravaz
http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Wood
¿Por qué esta técnica no se conoce?
No existen trabajos que enseñen la técnica y no existen trabajos que demuestren científicamente sus alcances. Yo no sé si de una manera u otra estos casos puedan ser considerados o tomados en cuenta por los practicantes de la medicina veterinaria o no; pero de aquí en adelante voy a publicar todos los casos que realice con fotos y videos que demuestren su alcance en la práctica, más allá del papel.
Cito textualmente del trabajo de internet por Génesis Trespalacios Sánchez:
http://caballosalud.blogspot.com/2013/05/atrofias-musculares-en-el-equino-como.html
Descubierta por primera vez tras observar en personas que habían sufrido una herida contusa con formación de hematoma, la desaparición de otras afecciones durante el proceso de reabsorción del hematoma. En sus comienzos, la auto hemoterapia consistía en la extracción de una pequeña cantidad de sangre y aplicada en su cuerpo vía intramuscular. La historia de la medicina aporta informaciones sobre la eficacia de la auto hemoterapia, de sangre del paciente, que era inmediatamente reinyectada por vía intramuscular. Procediendo de este modo se creaba artificialmente un hematoma. Se tenía la creencia de que esta inyección, dirigida contra las “fuerzas patógenas” de la sangre, activaría las “fuerzas defensivas” de la propia sangre. En épocas posteriores la auto-hemoterapia se modificó y perfeccionó de muchas formas, por lo que la primitiva auto-hemoterapia tiene actualmente aplicación con buenos resultados como terapia de estimulación o de activación inespecífica en el tratamiento de muchos casos.
Antes de entender cómo funciona la auto-hemoterapia, primero se debe conocer la importancia funcional de la sangre, debido a que es la “protagonista” de este método.
La sangre es un tejido fluido que circula por las venas, arterias, el corazón y los capilares de todos los vertebrados y transporta elementos nutritivos y los residuos de todas las células del organismo. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida o parte globular, que constituye el 45% del volumen total sanguíneo, esta porción es la que contiene elementos formes, que incluye a los leucocitos o glóbulos blancos, los eritrocitos o glóbulos rojos, también conocidos como hematíes y las plaquetas o trombocitos y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo que se debe considerar como el líquido extracelular y constituye el 55% del volumen total de sangre y está formado por agua, sales minerales, moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, prótidos), hormonas y gas disuelto. El volumen total de la sangre corresponde al 7% del peso corporal del individuo.
Entre las funciones de la sangre destacan:
1.- Transportar O2 y nutrientes hasta los tejidos y retirar el CO2 y los productos de desecho.
2.-Transportar los elementos formes hasta las zonas dónde y cuándo sean necesarios.
3.- Transportar otras sustancias (hormonas, componentes de la absorción intestinal, fármacos...) entre distintos lugares del organismo.
4.- Participar en la regulación del metabolismo hídrico y mineral.
5.-Participar en los mecanismos de regulación de la temperatura corporal.
6.- Participar en los mecanismos de la respuesta inmunitaria.
7.- Distribuir las células madre.
8.- Hemostasia celular (plaquetaria) y plasmática (factores de la coagulación).
9.- Participar en la reparación de lesiones vasculares y tisulares.
En la auto-hemoterapia la sangre utilizada es sangre venosa, comúnmente extraída de la vena yugular, debido a que es la más accesible y cómoda en los equinos, se corre menor riesgo de ser lastimado por el animal como es en el caso de las venas cefálica y safena, y por su gran diámetro se pueden extraer grandes cantidades de sangre. Es importante saber que la sangre venosa aunque es pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, contiene todavía un 75% del oxígeno que hay en la sangre arterial y solamente un 8% más de carbónico.
La auto-hemoterapia consiste en obtener de una vena cierta cantidad de sangre y reinyectarla inmediatamente en el tejido muscular. La sangre es reinyectada directamente en el punto donde se quiere conseguir su efecto, es decir, en el músculo atrofiado. Por la corta duración de tiempo que transcurre entre estas dos operaciones, no hay porqué preocuparse por una coagulación posible de la sangre.
La sangre es un tejido orgánico y cuando entra en contacto con el músculo, tejido extra vascular, desencadena una reacción de rechazo de este, estimulando así el Sistema Fagocítico Mononuclear (S.F.M.), antiguamente llamado Sistema Retículo Endotelial (S.R.E.). La médula ósea produce así más monocitos que van a habitar los tejidos orgánicos y reciben entonces la denominación de macrófagos.
Antes de la aplicación de la sangre, el promedio de macrófagos es de aproximadamente de 5%. Después de la aplicación, al cabo de 8 horas la tasa llega al 22%. Durante 5 días permanece entre el 20 y 22% para volver al 5% al término de 7 días desde la aplicación de la auto-hemoterapia. Es decir: vuelve al 5% cuando no hay sangre en el músculo. En el caso particular de las enfermedades auto-inmunes, la auto-agresión que se origina en la perversión del Sistema Inmunológico se desvía hacia la sangre aplicada en el músculo, con la consiguiente mejora del paciente
Caso clínico caballo “El Chacal” 7 años de color alazán pertenece a Cesar Díaz Pirela en Charallave - Estado Miranda, Venezuela, mes de octubre del año 2013. En la secuencia de fotografías pueden ver claramente una fotografía el día uno, comienzo del tratamiento, el día quince y el día treinta. Este es el resultado del tratamiento con #AuroHemoterapia: 20 c/c de sangre de la yugular derecha colocada en el músculo glúteo superior de la nalga del lado izquierdo, luego se tomaron 20 c/c de la yugular Izquierda y se administro vía intramuscular en el glúteo derecho cada 5 días. Al mes pueden verse lo resultados donde desaparecen por completo los papilomas.
Caso clínico yegua “La Diamantina” de color castaña, 4 años de edad en la finca La Arochera Ranch en la población de Yaracal - Estado Falcón, Venezuela.
Aquí les muestro los resultados.
Video de la yegua “La Diamantina” pertenece al Luis Pérez, juez nacional de coleo. Tratamiento realizado en La Arochera Ranch.
Video de la yegua “La Diamantina”
http://www.youtube.com/watch?v=XInoWm28f9s
Yegua La Diamantina sin verrugas.
Estos dos casos son sólo el principio de todos los primeros que he logrado documentar, me dedicaré a mostrar los casos en los tiempos venideros.
#CaballosaludCreeEnDios ¡amén y amén!
Aquí tienen 2 artículos de AUTO-HEMOTERAPIA EN ATROFIAS MUSCULARES.
- http://www.caballosalud.blogspot.com/2013/05/la-auto-hemoterapia-en-el-equino-dr.html
- http://caballosalud.blogspot.com/2013/06/la-auto-hemoterapia-en-la-correccion-del.html
- DR. CARLOS FEDERICO RODRIGUEZ GARANTÓN.
- MEDICO VETERINARIO ESPECIALISTA EN EQUINOS 26 AÑOS DE PRÁCTICA Profesional UCV-FCV.
- MIEMBRO DEL INT EQUINE PRACTITIONER HALL OF FAME MEMBER BY THE AFJ 1999 USA.
- http://www.caballosalud.blogspot.com/2013/05/medicos-veterinarios-en-el-hall-de-la_10.html
- CONFERENCISTA NACIONAL E INTERNACIONAL. AUTOR DE ARTÍCULOS VETERINARIOS.
- TELEFONO EN VENEZUELA +584143227648 WHATSAPP
- BBPIN 26A567D1
- E MAIL: Caballosalud@gmail.com
- TWITTER: @Caballosalud
- www.caballosalud.blogspot.com www.somospodologos.blogspot.com
- Facebook: Carlos Federico Rodríguez
- Página Facebook: Caballosalud y Somospodologos
- INSTAGRAM Caballosalud
- Facebook: http://www.facebook.com/carlosfederico.rodriguez
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
miércoles, 19 de febrero de 2014
Falleció el gran caballo viejo, Simón Díaz

Falleció el cantautor, compositor e ícono de Venezuela Simón Díaz. A las 8:50am la noticia fue confirmada por su hija Bettsimar Díaz. "Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz", dijo a través de su cuenta en Twitter
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
domingo, 16 de febrero de 2014
Traumatismo Ocular en el caballo, Inicio de Opacidad de la Córnea
Traumatismo Ocular, Inicio de Opacidad de la Córnea, Calica Potro de 3 años. Guanare Edo. Portuguesa.
M.V. Simón Márquez Gudiño. Practicante de Medicina de Equinos.
El pasado Diciembre 2013, recibo una llamada del Sr. Ernesto Briceño tío de un gran amigo de la infancia Simón Briceño, cuya familia son amantes de los caballos, para preguntarme si podría ver al caballo de su hijo que estaba mal de un ojo, al cual le contesté que con mucho gusto les ayudaba que me esperaran un momento y me pasaran buscando, al cabo de unos minutos ya íbamos rumbo a donde se encontraba el caballo Calica ubicado en un sector rural cercano a Guanare (Suruguapo). En el camino me trataban de explicar lo que presumen que sucedió y a la vez que pensaba yo que pudiera ser, a lo cual contestaba no he visto al caballo ni al ojo ni nada esperemos que lleguemos; en el camino nos detuvimos en una farmacia para comprar unos materiales que pudieran hacer falta para el caso, lo demás estaba en mi caja de herramientas.


Observando todo esto me preguntan nuevamente que creo, a lo cual contesté posiblemente fue un golpe con algo, cabe destacar que es un caballo para coleo, el cual es un deporte de mucho contacto y días anteriores fueron a colear, al tercer día se dieron cuenta que la situación estaba empeorando. Considero que el nerviosismo del caballo era debido a la molestia o limitante de no poder ver con claridad, la irritación y posible dolor en su ojo derecho.
La córnea es la porción más anterior de la túnica fibrosa que envuelve al globo ocular, es transparente y constituye la superficie refráctil más importante del ojo. Representa una barrera mecánica impermeable entre el interior del ojo y el medio ambiente. La córnea se mantiene transparente gracias a la ausencia de vasos sanguíneos y de pigmento, a una superficie epitelial anterior no queratinizada y a la organización de sus fibras. Las causas de una opacidad de córnea pueden ser: Inflamaciones por traumatismos, sensibilidad a bacterias no infecciosas, infección bacterianas-virales-hongos, lesiones congénitas, resequedad ocular, quemaduras químicas, reacciones a fármacos tópicos, cicatrización, laceraciones entre otras.
La opacidad puede afectar a toda o parte de la córnea y lleva a grados diferentes de pérdida de la visión, hasta puede llegar formarse úlceras corneales por diferentes causas antes mencionada y en el peor de los casos la pérdida completa del ojo.
Cuando ocurre un golpe de cualquier índole que afecte la córnea del ojo, en ésta se produce una inflamación, edema y comienza a formarse una neovascularización, aunado a esto migran diferentes células inflamatorias del sistema inmunológico que producen detritus conllevando así la opacidad de córnea que en el campo lo llaman (tiene una nube en el ojo).
Con todo lo observado va pasando por mi mente de manera rápida, cómo puedo abordar este caso para evitar más opacidad de la córnea, irritación, controlar infección bacteriana, medicamentos que puedo usar, lecturas de libros, artículos en internet entre uno de ellos una publicación en la página http://caballosalud.blogspot.com/2013/06/lesion-de-la-cornea-ocular-en-el.html creada por el Dr. Carlos Federico Rodríguez Garanton donde explica una técnica y hace comentario sobre el lavado del conducto nasolagrimal.
Sin más en que pensar y todo organizado en la mente, comencé a ordenar todo los insumos a utilizar en el momento, así como también a girar instrucciones pertinentes a la persona que va prestar su ayuda para realizar el procedimiento médico. Es importante citar que adicional a la técnica del Lavado del Conducto Nasolagrimal se puede añadir como coadyuvante la Infiltración de la Conjuntiva Palpebral, que no es más que inyectar en dicha conjuntiva productos antibióticos y antiinflamatorios lo cual ayuda al resultado favorable terapéutico.
Material utilizado
La córnea es la porción más anterior de la túnica fibrosa que envuelve al globo ocular, es transparente y constituye la superficie refráctil más importante del ojo. Representa una barrera mecánica impermeable entre el interior del ojo y el medio ambiente. La córnea se mantiene transparente gracias a la ausencia de vasos sanguíneos y de pigmento, a una superficie epitelial anterior no queratinizada y a la organización de sus fibras. Las causas de una opacidad de córnea pueden ser: Inflamaciones por traumatismos, sensibilidad a bacterias no infecciosas, infección bacterianas-virales-hongos, lesiones congénitas, resequedad ocular, quemaduras químicas, reacciones a fármacos tópicos, cicatrización, laceraciones entre otras.
La opacidad puede afectar a toda o parte de la córnea y lleva a grados diferentes de pérdida de la visión, hasta puede llegar formarse úlceras corneales por diferentes causas antes mencionada y en el peor de los casos la pérdida completa del ojo.
Cuando ocurre un golpe de cualquier índole que afecte la córnea del ojo, en ésta se produce una inflamación, edema y comienza a formarse una neovascularización, aunado a esto migran diferentes células inflamatorias del sistema inmunológico que producen detritus conllevando así la opacidad de córnea que en el campo lo llaman (tiene una nube en el ojo).
Con todo lo observado va pasando por mi mente de manera rápida, cómo puedo abordar este caso para evitar más opacidad de la córnea, irritación, controlar infección bacteriana, medicamentos que puedo usar, lecturas de libros, artículos en internet entre uno de ellos una publicación en la página http://caballosalud.blogspot.com/2013/06/lesion-de-la-cornea-ocular-en-el.html creada por el Dr. Carlos Federico Rodríguez Garanton donde explica una técnica y hace comentario sobre el lavado del conducto nasolagrimal.
Sin más en que pensar y todo organizado en la mente, comencé a ordenar todo los insumos a utilizar en el momento, así como también a girar instrucciones pertinentes a la persona que va prestar su ayuda para realizar el procedimiento médico. Es importante citar que adicional a la técnica del Lavado del Conducto Nasolagrimal se puede añadir como coadyuvante la Infiltración de la Conjuntiva Palpebral, que no es más que inyectar en dicha conjuntiva productos antibióticos y antiinflamatorios lo cual ayuda al resultado favorable terapéutico.



Lavado Nasolagrial


El tratamiento se realizó diariamente por 5 días consecutivos y de la misma manera, observándose mejoría progresiva, disminución de lagrimeo, de la irritación, opacidad e incluso en el nerviosismo del caballo desde el primer día de tratamiento.


M.V. Simón Márquez Gudiño. Practicante de Medicina de Equinos. Guanare Edo Portuguesa. Teléfono: 0414-5758191. Pin: 29819203. Correo:simaguvet291086@hotmail.com
Dr. Carlos Federico Rodríguez Garanton. Especialista en Reproducción y Podología Equina. Teléfono: 0414-3227648. Pin: 26A567D1. Correo:carlosfrodriguezg@hotmail.com
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
10 Congreso Internacional para Herradores y Veterinarios
Mas información:
www.blacksmithsnc.com
mustad.com
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
Grandes acciones de nobleza para los caballos abandonados en España.
Por: Jineteycaballo.blogspot.com
Para mayor información: asociacioncydsantamaria.es
La apatía que tienen algunos propietarios de caballos imposibilita detener el abandono indiscriminado de los equinos en España, el maltrato animal y la indiferencia de algunos hace que la tarea de rescatar a estos nobles animales sea aun más difícil.
Para la dicha de estos sufridos animales existe “La Asociación CYD Santa María” encargada a motus proprio de ayudar con mucho esmero y corazón a los caballos realmente necesitados. Si te agrada la idea de ayudar a un caballo en el mundo, contáctalos y súmate a este grupo de ídolos anónimos que integran esta magnífica asociación.
Porque ser un ángel… es mucho más que tener alas. Conviértete en una ángel para un caballo
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
sábado, 15 de febrero de 2014
Apuestas de carreras de caballos un negocio en potencia para China
(SPANISH.CHINA.ORG.CN)- Un festival internacional de carreras de caballo se realiza en Wuhan, provincia de Hubei. Rumores de que China eliminará la restricción que pesa sobre las apuestas en las carreras de caballos han estado circulando y los inversionistas ya están invirtiendo en la construcción de instalaciones para entrenamiento en grandes ciudades como Beijing y Tianjin.
En tanto que los juegos de apuestas continúan siendo ilegales en la China continental, PMU, el más grande operador de apuestas de carreras de caballos está muy atento a la emergente industria ecuestre del país asiático, esperando poder conseguir la ventaja de ser el primero en entrar, una vez que existan señales de que la restricción ha desaparecido.
El reciente interés por los deportes ecuestres en China ha provocado que Philippe Germond, el director de PMU, con sedes en París, viaje con frecuencia a varias ciudades chinas para promover el modelo de negocio francés de las apuestas de carreras de caballos en un mercado que el considera podría tener un valor de 100 billones de euros anuales (136 billones de dólares) en caso de ser legalizado.
“Si en algún punto el gobierno chino decide legalizar las apuestas en las carreras de caballos, podemos ofrecer el modelo de negocio francés, que podría encajar con las expectativas del gobierno chino” señaló Germond.
En Francia, alrededor del 80% del financiamiento para la industria de las carreras, proviene de las ganancias de las apuestas. Los beneficios netos enteros de PMU se destinan a financiar la industria, incluyendo la crianza, entrenamiento y organización de carreras, explicó el director.
Aunque PMU es una empresa privada, es administrada por un comité integrado por miembros del Ministerio francés de agricultura y el de Economía y Finanzas, lo que significa que el negocio está altamente controlado y regulado por el estado, apuntó Germond.
PMU también está dispuesto a transferir a China su sistema de comunicación y tecnología informática, que administra y vigila a 12.000 agencias hípicas en Francia en tiempo real y procesa billones de transacciones anualmente.
“Lo que estamos tratando de demostrar es que las apuestas pueden ser manejadas en una forma en que sean altamente controladas por el gobierno, con una fuerte tecnología de IT para asegurar que no haya trampas ni se manipulen las carreras” añadió el director.
Los rumores de que China eliminaría la restricción en las apuestas de carreras han estado circulando desde hace tiempo. Tanto inversionistas locales como extranjeros han hecho ya sus apuestas al invertir en la construcción de hipódromos, crianza de caballos y construcción de instalaciones, en ciudades tales como Beijing, Shanghái, Tianjin y Wuhan.
Tianjin, por ejemplo, ha invertido 1.4 billones de yuanes (230 millones de dólares) para construir una Ciudad de la Cultura Equina, un extravagante proyecto a cinco años, que incluye 4.000 establos, una clínica, 150 oficinas para entrenadores, pistas con estándares internacionales y un centro de subastas de caballos, según informes en los medios.
El año pasado, Hohnot, la capital de Mongolia Interior, sostuvo por primera vez el primer Festival de Cultura Ecuestre de China, que fue aclamado como el primer evento de nivel internacional de este tipo en realizarse en la China continental, desde que el gobierno legalizara las carreras de caballos en 2008.
Aunque no hay ninguna señal inminente de que Beijing legalizará las apuestas en carreras de caballos pronto, el mercado chino será un destino inevitable para los encargados de las apuestas franceses y los organizadores de carreras, quienes se enfrentan a un descenso en casa, debido a la crisis económica europea.
En 2012, PMU obtuvo beneficios netos de 865 millones de euros, un 1.3% menos que el año previo.
“Las apuestas en carreras de caballos en Francia es un negocio maduro, así que la capacidad de expandirse con un crecimiento de dos dítigitos ya no es factible” dijo Germond, añandiendo que la crisis económica actual en Europa ha resultado en una reducción de los presupuestos de sus clientes para la diversión, puesto que el negocio de las apuestas está directamente relacionado con el ambiente macroeconómico.
“Extender el negocio fuera de Francia es nuestra prioridad para mantener el crecimiento de nuestra actividad y beneficios netos” explicó. El año pasado, PMU alcanzó un 94% anual de crecimiento internacional, lo cual compensó la desaceleración en casa, añadió el director.
En 2012, PMU comenzó a exportar sus productos de apuestas a Estados Unidos, Sudáfrica y Bélgica, lo que generó unos 112 millones de euros en volumen de negocios para la compañía, según su informe financiero.
Germond expresó tener esperanzas similares para el mercado chino si la actividad se legaliza en el país. PMU está pensando en exportar sus productos y servicios a China, lo que le permitirá en un futuro a los apostadores chinos apostar directamente en las carreras de caballos francesas.
“Los franceses gastan más de 9 billones de euros al año en apuestas de carreras de caballo. Francia es un país con sólo unos 60 millones de habitantes. Uno puede imaginar que el potencial será enorme en un país con un tamaño de población como el de China” señaló Germond.
Sin embargo, Germond admitió que un cambio respecto de las apuestas por parte del gobierno chino aún es una posibilidad remota.
Algunos expertos en la industria dijeron que legalizar las apuestas sigue siendo un tema delicado en China, debido a que el gobierno podría preocuparse por el efecto negativo en la estabilidad social y seguridad financiera.
“Nos podríamos beneficiar en el futuro, pero entendemos que no es sólo una decisión empresarial, sino también una decisión política para el gobierno central” apuntó Germond, destacando que el primer paso sería construir en China una industria equina de alta calidad con estándares internacionales, incluyendo la crianza, entrenamiento y organización de carreras.
France Galop, el cuerpo regente que regula las carreras planas y de saltos en Francia y propietaria de PMU, ha firmado un acuerdo con la compañía china Desert Star Holdings Ltd para el intercambio de patrocinios de carreras y la exportación de caballos franceses. Desert Star Holdings Ltd es una empresa inversionista hongkonesa en el mercado equino y el inversionista principal del proyecto de Tianjin.
“Es una oportundad para traer nuestra experiencia y conocimiento a China. El proyecto de crear una ‘ciudad del caballo’ en Tianjin nos parece extremadamente atractiva” dice Bertrand Belinguer, el presidente de France Galop.
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...vaqueros para recuperar un «empleo en extinción» (España)
Efe. Córdoba.
La Asociación Andaluza de Doma Vaquera (AADV) ha creado la primera Escuela de Vaqueros de España con el objetivo de recuperar un "empleo en extinción", según refiere el presidente de la misma, Joaquín Zurita.
En declaraciones a Efe, Zurita ha manifestado que "en el campo no ha habido un relevo generacional y por eso se necesita un personal cualificado que sepa manejar el ganado y pueda llegar donde no se puede acceder con vehículos motorizados".
La AADV, que alberga a un centenar de socios y que cuenta con un millar de seguidores en las redes sociales, se ha constituido con la finalidad de "preservar y fomentar" la cultura de la doma vaquera en su estado natural.
La iniciativa, nacida en el seno de un grupo de aficionados al sector ecuestre de Córdoba que han detectado un "nicho laboral", prevé disciplinas como el apartado de reses, la manejabilidad a la grupa o el acoso y derribo.
La AADV, que tramita con la administración los permisos para "continuar creciendo", suma hasta la fecha tres cursos donde se imparten nociones teóricas y prácticas estrechamente vinculadas al sector equino.
El director de la escuela, el jinete Juan Gómez, asegura que desde la asociación se promueven reuniones "que acercan al aficionado a las tradiciones, haciéndole participar en primera persona de las vivencias del campo en las diferentes labores que se desarrollan con el ganado".
Una de las actividades que más aceptación reúne es la conocida práctica taurina de acoso y derribo, "una disciplina que goza de buena salud", concreta Zurita, y que se deriva de las primitivas faenas camperas con astados a campo abierto.
Gómez resalta que "con el ganado hay mucho trabajo" y que con la puesta en marcha de la escuela se puede "activar una parcela que se ha ido olvidando con el paso de los años".
Adquirir un purasangre puede ser una buena inversión... sabiéndolo elegir

La yegua Black Caviar ha sido uno de los purasangre más exitosos del mundo en los últimos años (Getty Images/Archivo).
En las competencias de alto rendimiento, la inversión en un semental de buen linaje garantiza mejores beneficios... y una buena diversión
(CNN) — ¿Qué tienen en común la reina Isabel II de Inglaterra, la estrella del futbol Wayne Rooney y el director de Hollywood, Steven Spielberg?
Cada uno de ellos es el orgulloso dueño de un símbolo de estatus entre los ricos: un caballo de carreras.
Los purasangre han sido desde hace mucho la inversión de lujo de los multimillonarios, junto con el vino, el arte y el oro.
Sin embargo, el negocio parece estar tomando un rumbo nuevo, ya que cada vez hay más personas "comunes" que reúnen su dinero para comprar un caballo.
"Comprar un caballo de carreras es más accesible que nunca", dice Richard Wayman, director de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carreras.
"En los niveles más altos, encontrarás compradores internacionales que desembolsan millones de libras para adquirir los mejores purasangre. Sin embargo, en los últimos años, en los niveles inferiores ha proliferado la gente que se une en un consorcio".
Una compra de cuento de hadas
Para el abogado australiano Colin Madden, el haber comprado un purasangre junto con sus amigos, hace seis años, fue la decisión más extraordinaria y provechosa de su vida.
El hombre de 54 años no sabía nada acerca de las carreras de caballos y se describió a sí mismo como un aficionado al rugby cuando sus amigos sugirieron que compraran un caballo.
"Lo vimos como una excusa para divertirnos", dijo Madden a CNN. "Para nosotros era una experiencia compartida con personas con las que nos gusta pasar tiempo, nunca esperamos ganar dinero".
Los cinco amigos, que se conocen desde el jardín de niños, reunieron su dinero y compraron un purasangre con valor de 315,000 dólares.
No tenían idea de que la yegua Black Caviar se volvería la corredora de velocidad más exitosa del mundo, que saldría invicta en 23 carreras consecutivas hasta la fecha y ganaría premios por más de siete millones de dólares.
El célebre caballo de seis años de edad no solo ha ganado mucho dinero en la pista, sino que se ha vuelto una marca lucrativa.
Negocio arriesgado
Sin embargo, a pesar de su afortunada inversión, Madden tiene una advertencia para quienes consideran comprar un purasangre. "Nunca compres un caballo si piensas que ganarás dinero".
"El éxito consta de un 10% de linaje, jinete y entrenador", dijo. "El 90% restante es buena suerte".
Poseer un caballo de carreras ofrece prestigio, emociones y un entendimiento único del negocio. Sin embargo, si buscas rendimientos garantizados por tu inversión, te equivocas.
"Invertir en comprar un caballo es una proposición arriesgada, nunca sabes qué tan bueno será", dijo Wayman a CNN.
2Como dueño siempre esperas obtener un caballo que pueda competir al más alto nivel. Pero creo que eso es más un sueño que una realidad".
Los purasangre cuestan entre 1,300 dólares —"Serás muy afortunado de comprar un caballo en ese precio y que gane una carrera. Es como comprar un auto usado", dijo Wayman— y más de tres millones.
Y eso es solo el costo del caballo. Para cuando hayas pagado el establo,el alimento, a los entrenadores y los jinetes, los rendimientos netos son solo de alrededor del 21%, lo que significa que por cada 100 dólares que gastes, recuperarás solo 21.
Qué debes buscar
"Busca siempre un purasangre de buen linaje", dijo Madden. "De esa forma, aunque el caballo no pueda correr, siempre puedes usarlo para crianza o venderlo. Es una especie de seguro".
Si el purasangre británico campeón Frankel sirve como ejemplo, a veces ganarás más dinero fuera de la pista.
El caballo de carreras mejor clasificado del mundo se retiró el año pasado tras establecer un récord de 14 triunfos y generar ganancias por más de cuatro millones de dólares para su dueño, el príncipe saudí Khalid Abdullah.
Sin embargo, Frankel generará mayores ganancias en su nueva vida como semental. Una cruza del súper potro de cuatro años de edad, que engendró a su primer descendiente el mes pasado, cuesta 188,000 dólares.
Se espera que con una lista de 100 yeguas por año, Frankel genere más de 18 millones de dólares durante el primer año y más de 150 millones a lo largo de su carrera como semental.
Inversión sentimental
La mundialmente famosa Black Caviar probablemente ganará cantidades similares como yegua de cría. Sin embargo, para Madden, uno de los mayores beneficios de poseer un purasangre no es el dinero… es la emoción del juego.
"Cada vez que veo a Black Caviar en la puerta de salida, mi corazón se acelera. No importa lo que hagas, no puedes controlar el resultado. ¿Cuántas veces en la vida tienes un golpe de adrenalina como ese?".
Ganes o pierdas, poseer un caballo de carreras puede no ser una inversión infalible. Sin embargo, ofrece una experiencia invaluable.
Busca siempre un purasangre de buen linaje: de esa forma, aunque el caballo no pueda correr, siempre puedes usarlo para crianza o venderlo | |
Colin Madden |
Consulte siempre a un Veterinario. Jinete y Caballo. Gremio Ecuestre Venezolano...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)