Esta es la nueva faceta del jinete paisa. Ecuestre nacional tiene calidad, pero no solo debe pensar en competir. En E.U. crece empresa de caballos y jinetes.
Fuente: elcolombiano.com
Por: JULIO CÉSAR ACOSTA V.
El sueño de Daniel Bluman es ser el mejor jinete colombiano. Sin embargo, desde que en 2007 tomó la decisión de irse a Estados Unidos, a abrir camino, no ha dejado de pensar en hacer del ecuestre una verdadera empresa.
Este año, en lo deportivo, está preseleccionado para el Word Equestrian Games en Francia y en el 2015 espera participar en los Juegos Panamericanos en procura del cupo para los próximos Juegos Olímpicos. Esas son sus metas deportivas a corto plazo. Pero a la par, tiene el gran compromiso de solidificar una empresa llamada Bluman Ecuestrian.
¿Cumplió así su sueño?
"Ahí vamos. Siempre he tenido esa idea. El negocio es comprar caballos, entrenarlos para el salto hasta que lleguen a un nivel internacional y después venderlos. Igualmente formar jinetes, principalmente traídos de Colombia".
¿Quién o quiénes se pueden interesar en esta clase de empresas?
"Gente apasionada por los caballos y que cree en mi proyecto, que es un sueño muy realizable".
Darle vida y mantener ese proyecto no parece fácil...
"Claro. Primero que todo, porque se requieren patrocinios. Por fortuna, hay empresas que respaldan, como Hermes y Constructora Conconcreto, que tienen la misma filosofía mía y que creen en la calidad del colombiano y de alguna manera se identifican con mi visión del deporte que va más allá de lo competitivo".
¿Quienes son los dueños de los caballos?
"La mayoría de mis caballos son de un grupo de inversionistas, como Alberto Simhon, Ricardo Simhon, Abraham y Roberto Chehebar, Rony Doron, Mauricio García, Jorge Gómez y Leonardo Aljure. Este grupo es dueño o tiene participación en todos los caballos que monto".
¿Dónde se mueven?
"Actualmente tenemos operaciones en E.U. y Europa. Contamos con dos camiones para el transporte de los caballos, apartamento en Wellington y Bélgica y con un centro ecuestre en Wellington".
¿Qué lo llevó a montar esta clase de empresa?
"A demostrar que se puede vivir de esta actividad y que los colombianos estamos preparados para competir a nivel mundial en la formación de caballos y jinetes de talla internacional".
¿Los resultados lo dejan satisfecho?
"Tener una de las mejores yeguas del mundo como lo es Sacha; a uno de los mejores veterinarios, Jorge Gómez, quien tiene gran reconocimiento en Estados Unidos y Europa y, desde luego, jinetes de alta calidad internacional que están dejando muy en alto el nombre de Colombia me dejan satisfecho y pensando en que vendrán cosas mejores"
COLOMBIA TIENE DOS JINETES EN EL TOP-100
El nivel de Colombia ha mejorado tanto que en este momento tiene dos jinetes entre los 100 del mundo: Dayro Arroyave y Daniel Bluman.
Mantener un ejemplar de salto puede costar cerca de 500 mil dólares (mil millones de pesos) al año.
El precio de compra de un caballo, depende de la edad. Los de nivel internacional se consiguen de 6 millones de dólares en adelante.
En el año se debe participar, por lo menos, en 40 concursos. La premiación va desde 500 mil dólares.
Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario