martes, 15 de julio de 2014

Venta de carne de caballo preocupa a la comunidad



vanguardia.com

Piedecuesta es el único municipio hasta el momento en Santander con permiso para sacrificar caballos y comercializar su carne. La autorización dada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), fue ratificada ayer, por lo que causó reacciones.

El anuncio del permiso fue revelado por medios de comunicación nacionales, en algunos de los cuales el director de Medicamentos y Alimentos del Invima, Harry Silva, lanzó una alerta advirtiendo a todo el país que solo los municipios de Piedecuesta y Mosquera (Cundinamarca) son los autorizados para sacrificio y comercialización de esta carne, luego su venta en otras regiones es ilegal.

El anuncio hecho por el director de la entidad nacional no fue bien recibido por los piedecuestanos y más bien despertó inconformismo en varios sectores de la población, que en su mayoría que desconocía sobre la venta legal de carne equina en el municipio, causando estupor ante los posibles riesgos de salubridad que ello implica.

Según se pudo establecer por Edna Niño, funcionaria de la Oficina de Saneamiento Ambiental de la Secretaría de Desarrollo, la planta vendría operando desde 2005, sin embargo, tuvo varios contratiempos para obtener la licencia y el permiso nacional, luego tuvo varios sellamientos.

Los sectores precisaron que si bien es cierto el mismo Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Salud emitió la Resolución 00222 de 1990 donde declaró que la carne de caballo es apta para el consumo humano, siempre y cuando cumpla con las respectivas normas y condiciones de salubridad, “estamos ahora enfrentados a un asunto de tipo cultural, porque pienso que si el Invima dio el permiso a la planta de sacrificio para operar, es porque ya están cumpliendo con las normas de salubridad”, dijo José del Rosario Gutiérrez, presidente de la Asociación de Usuarios Campesinos Anuc.

Consideró que es un asunto cultural por tanto quienes quieran consumir esa carne “pues que la consuman, aunque a mi parecer no apetezco ese tipo de carne”, comentó.

Por su parte el Personero de Piedecuesta, Ciro Elberto Gamboa Serrano informó que se desconocía de la legalidad para el sacrificio de estos animales en una planta de la vereda Blanquiscal puesto que lo anunciado “estaba en trámite”.

Por ello el funcionario manifestó que “expresamos nuestra preocupación y solicitaremos al Municipio mediante la Secretaría de Desarrollo Social que maneja también temas ambientales y de salud, que se dé entonces a conocer cuál es la situación sanitaria de los animales que allí se sacrifican”.

Agregó que “como segunda medida, esperamos que se dé a conocer también cuáles son los canales de distribución de esta carne y que se informe qué establecimientos comerciales abiertos al público están vendiendo esta carne de equinos y además, si estos establecimientos están debidamente autorizados”.

El represente del Ministerio Público añadió que igualmente “se solicitará si estos establecimientos tienen el anuncio visible de que la carne que allí se vende es de caballo y se garantice que no se esté engañando al consumidor, luego esta carne es más económica diferente a la de res que está entre los 5 mil y 6 mil pesos libra”.

El organismo de control solicita igualmente copia de la resolución y coordinará junto con las autoridades de higiene una inspección ocular al matadero de caballos en el mencionado sector, a fin de determinar sus reales condiciones.

Publicada por ÉDGAR OMAR BUSTOS A


Caballo, Yegua. Equitación, Western, Toros Coleados, De Paso, Polo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario